Ciencia ficción para revisar el mundo con Cao Fei. Mujeres Valientes

Ciencia ficción para revisar el mundo con Cao Fei

Ciencia ficción para revisar el mundo con Cao Fei

 

Ciencia ficción en la primera exposición personal en Italia de una artista de relieve internacional

 

Los trabajos de Cao Fei (Guangzhou, 1978 – Cantón – China) una de las autoras más innovadoras y visionarias del panorama artístico contemporáneo, se colocan entre lo real y lo virtual, documental o ficción, tradición y renovación, y trazan una línea que atraviesa centenares de años y nos proyecta a velocidades astrales hacia el futuro.

La temática que se repite en sus obras, compuestas de vídeo, performances y media digitales, es el día a día de los ciudadanos chinos nacidos después de la Revolución Cultural.

Algunas de sus obras son de propiedad del Guggenheim NY, y en las que Cao ha captado la rápida transformación social y cultural de la China contemporánea, subrayando las influencias extranjeras de América y Japón.

De hecho, sus obras expresan las transformaciones de la sociedad y de las metrópolis de su país, el paso de tradiciones milenarias a un presente tecnológico, hiperproductivo y abrumador, con un lenguaje poético y al tiempo crítico e irónico.

Cao Fei afronta las cuestiones más urgentes del presente, como el destino de las grandes ciudades obsesionadas por el desarrollo o el análisis del individuo y de sus relaciones en una sociedad que no deja de evolucionar y cada vez más alienante.

 

 

Así pues, la cita romana en el Museo Nacional de las Artes del siglo XXI, ‘Supernova’, acoge su primera personal en Italia

 

Comisariada por Hou Hanru y Monia Trombetta, presenta junto con importantes obras que afrontan la contradicción y la tensión entre utopía y distopía, progreso tecnológico y desafíos sociales. Modernización y entropía, o sea, las fuerzas mismas que redefinen nuestra realidad global y nuestro futuro (RMB City 2007, Haze and Fog 2014 y la Town 2014) las últimas producciones de la artista: desde la película ‘Nova’ (2019), del que deriva el título de la muestra, hasta la instalación en realidad virtual ‘The Eternal Wave’ (2020) producida con Acute Art, hasta la más reciente ‘Isle of Instability’ (2020), obra encargada por Audemars Piguet Contemporary, realizada por Cao en Singapur durante los largos meses del confinamiento Covid.

En el Museo proyectado por la arquitecta Zaha Hadid, las obras se exhiben en la escenográfica Galería 5, en un recorrido inmersivo que aúna, en una sola instalación multimedia, película, vídeo, fotografías, publicaciones y elementos escenográficos, que evocan los espacios públicos y privados de la vida de la artista.

 

Cao Fei crece entre los años ochenta y los noventa del siglo pasado, una época de drásticos cambios para una China que inicia a abrirse al resto del mundo…

 

Utiliza todos los instrumentos que tiene a disposición para explorar el mundo exterior y logra transformar estas fuentes de inspiración en un sistema expresivo personal y extraordinariamente ecléctico que restituye sueños, placeres, miedos y necesidades de su generación…

Sus obras son a menudo ultrajosas y extravagantes, pero al mismo tiempo románticas y poéticas, con un fuerte componente de seriedad y de crítica, siempre acompañadas de la ironía, de la sátira y, sobre todo, del humorismo” explica el director del Museo y comisario Hanru.

Por su lado, la comisaria Trombetta añade: “La Supernova es la explosión de una estrella que aumenta la propia energía y luminosidad hasta su misma deflagración. También, nuestro planeta, trastornado por un frenético desarrollo, parece destinado a la disolución. Cao Fei se pregunta a sí misma y al público sobre la posible destrucción a la que nos estamos encaminando, proponiendo como solución invertir en la potencialidad de los seres humanos en términos de creatividad e imaginación”.

 

 

Visitando la exposición, la primera sorpresa se lleva en el vestíbulo del MAXXI, donde cuelga un gigantesco pulpo hinchable, uno de los personajes que se repite en el vídeo de Fei.

Y entrando se distingue como una citación de la sala de un cine, lugar muy querido por la artista y no sólo por el imaginario que representa, sino también porque, desde hace varios años, ha preferido utilizar justamente los espacios de un ex cine de Pekín para abrir su estudio.

 

El público entra en un lugar  en el que es difícil distinguir la realidad de la fantasía. Punto de salida de un recorrido circular que se articula entre pasado, presente y futuro

 

El montaje inicia por el núcleo de obras pertenecientes a HX, proyecto aún en curso de realización, cuyo nombre se inspira en el del barrio de Hongxia en Pekín, donde Cao vive y trabaja. Una zona del pasado industrial, que actualmente representa la cuna artística de la ciudad.

Una parte del proyecto es la película Nova, ambientada en una ciudad imaginaria, que narra la historia de un científico empleado en una sociedad de ingeniería informática.

Estimulado por la ambición y la confianza en las potencialidades de las nuevas tecnologías, el protagonista decide intentar un experimento en su mismo hijo, que se revelará desastroso. El muchacho se transforma en un alma digital, capaz de existir solamente en un mundo computerizado y se queda aprisionado en un limbo entre sueño y realidad.

El grupo de obras relativas a HX, además del filme Nova, comprende numerosos materiales de investigación: una selección de fotografías, un documental, un libro de artista y la instalación ‘The eternal Wave’.

Se trata de un viaje surreal, que sale de un lugar físico para transportar al público hacia escenarios desconocidos, en una dimensión virtual que traspasa los confines del espacio y del tiempo e invita al espectador a formar parte activa de este viaje.

 

 

Prosiguiendo entre escenarios futuristas, el recorrido se concluye con Isle of Instability, un encargo de Audemars Piguet Contemporary, en el que Cao explora las repercusiones sicológicas de la crisis pandémica y del aislamiento a partir de su experiencia personal: en plena pandemia, la artista y su familia se encontraban en Singapur, imposibilitados a volver a casa por las restricciones durante nueve meses.

Es una obra multimedia realizada por Co con su hija para representar una amplia reflexión sobre el trauma universal causado por la pandemia, un punto de contacto entre todas las personas que la han vivido.

La exposición se completa conceptual y estéticamente con la proyección de la película Asia One, realizada por Cao Fei en 2018, ya presentada en el Museo Guggenheim de Nueva York. Una mujer, que a través de su actividad, va más allá de lo humanamente imaginable.

CAO FEI. SUPERNOVA. En el MAXXI ROMA – hasta el 8 de mayo de 2022-

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.