Carmen Ruiz Moragas, el amor de Alfonso XIII

Bella, inteligente, feminista, nada convencional… Carmen Ruiz Moragas supo interpretar desde muy joven su papel. Hija de Leandro Ruiz y de Mercedes Moragas, sus padres no pasaron por el altar porque él ya estaba casado. Este hecho, que preocupaba más a su madre que a ellos, fue determinante para que Carmen se dedicara a la interpretación, pues era la mejor vía que tanto ella como su madre veían para labrarse un futuro.

Se preparó para actriz y dio sus primeros pasos en escena de manos de la compañía de María Guerrero. A pesar de que tanto su padre como ella eran antitaurinos, se casó con un torero, Rodolfo Gaona. Pronto se dio cuenta de que fue un error y el matrimonio apenas duro un par de meses. Consiguió el divorcio, pero tenía prohibido volverse a casar.

Llegó a ser la primera actriz del Teatro Español y fue allí en 1920, mientras que interpretaba a Margarita Gautier en La Dama de las Camelias, donde conoció al Rey Alfonso XIII. A partir de ahí comienzan una relación que dura ocho años. Ocho años de altibajos en los que Carmen, la Moragas, le da al rey dos hijos sanos… ¿O no?… Sanos sí, ni María Teresa ni Leandro tenían la enfermedad que padecían sus hijos legítimos, la hemofilia… Lo que no está claro es que los dos fueran hijos del monarca, pues tanto uno como otro alternaban su relación con otras personas. En cualquier caso, Alfonso XIII atendió las necesidades de los dos.

El exilio del Rey terminó de dinamitar una relación que prácticamente estaba rota. Carmen pasa sus últimos años con Juan Chabás, que estaría con ella hasta su muerte. Murió en Madrid el 11 de junio de 1936 a causa de un cáncer de útero, con tan solo 38 años.

A pesar de su importante presencia en la vida de Alfonso XIII y, por tanto, en la historia de España, no es mucho lo que se sabe de ella. Su hijo, Leandro de Borbón, quiso sacarla a la luz en sus memorias, pero dio una imagen de su madre demasiado “dulcificada”. Ahora, la periodista Pilar Eyre, tras una ardua investigación, vuelve a traerla a la actualidad con el libro “Carmen, la Rebelde”.

Hoy nuestras mujeres en la historia se hace visible y os invitamos a escuchar a Pilar Eyre contarnos cómo fue esta mujer que rompió moldes en una época en la que la mujer se consideraba un mero elemento decorativo.

Foto del avatar
Mamen Gil
mamengil@telefonica.net
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.