Bodas en tiempo de pandemia... Nuevas celebraciones. Mujeres Valientes

Bodas en tiempo de pandemia… Nuevas celebraciones

 

Bodas en tiempo de pandemia... Nuevas celebraciones

 

Las bodas, los bautizos, las comuniones… Todos los eventos en los que tenemos que celebrar la felicidad, las buenas noticias y el hecho de encontrarnos para vivir momentos únicos e irrepetibles, desde que vivimos en los tiempos del Covid-19, se han visto transformados.

Las mascarillas, la distancia de seguridad y los geles hidroalcohólicos, ya forman parte de los banquetes. Hay numerus clausus de invitados y muchas ceremonias, demasiadas, se ha pospuesto sine die.

Uno de los negocios en auge, antes del 13 de marzo de 2020, día en el que se decretó el Estado de Alarma, era el que se dedicaba a la organización de bodas.

Azahara Díaz, CEO de Wedding Center Coco Boho, abrió las puertas de su empresa el 3 de febrero para, apenas un mes más tarde cerrarlas.

Wedding Center Coco Boho es el primer centro de bodas en España. Un lugar en el que se ven cumplido todos los deseos de las parejas que van a contraer matrimonio y que, desde Sevilla (ciudad considerada como de los lugares más exclusivos para casarse), se comenzaba a configurar como un escaparte para atraer a novios de todo el mundo.

María José Andrade: Azahara, tú abriste como hemos dicho el día 3 de Febrero, y el día 13 apenas un mes mas tarde tuviste que cerrar. ¿Cuál es la sensación que tuviste en ese momento cuando dijeron cerramos España y tuviste que cerrar un negocio apenas estrenado?

Azahara Díaz: Volver a recordar esos momentos es complicados, pero mira, María José, nosotros abrimos, como tú bien has dicho el 3 de febrero y el día 11 de marzo teníamos previsto hacer la inauguración del espacio.

Todo estaba preparado con nuestros catering, con los invitados, con la prensa y los colaboradores… Todo estaba listo para el 11 de Marzo pero ese mismo día; pero ese día cuando llegamos a la oficina teníamos muchas cancelaciones. Muchas personas venían de Madrid y de otros puntos de España y anularon la asistencia a la inauguración.

Íbamos a ser a ser más de cien personas e intentamos seguir adelante porque yo, personalmente estaba como exenta e inmersa en mi mundo y como si lo que estaba pasando no fuera real. Pero lo que estaba ocurriendo era cierto y tuvimos que anularlo todo.

MJAndrade: Es que parecía imposible

Azahara Díaz: Yo no sabía lo que era el Covid-19 pero después de que el jueves ya empezaran a cancelar las clases en los colegios, me reuní el viernes a primera hora con todo mi equipo de trabajo y tuvimos que tomar una decisión muy dolorosa.

Fue muy difícil pero determinamos que se cerrábamos.  Yo era la única que me resistía pero como todo mi equipo estaba de acuerdo, cerramos las puertas ese mismo viernes.

Yo lloraba a mares. Una vez que me quede aquí sola y aunque yo le daba ánimos a todo el mundo, de que no iba a pasar nada cuando tuve que ir recogiendo los ordenadores, las impresora y todo lo que me iba a hacer falta, para seguir trabajando desde casa, el mundo me aplastó totalmente.

 

¿Era posible que ahora que había conseguido mi sueño tuviera que cerrar?

 

Había abierto por fin las puertas a un proyecto en el que había trabajado muchísimo y, de buenas a primeras, te dicen que lo tienes que cerrar.

MJAndrade: Tú que estabas empezando en esos momento ¿Has tenido el apoyo y la suerte de recibir algún tiempo de ayuda?

Azahara Díaz: No, para nada. De hecho yo tenia casi el mismo horario que tenía de manera presencial. Me confiné con mis dos hijos y después de llamar a todos nuestros clientes, a todas nuestras novias y demás, y establecer las líneas de trabajo a seguir, mi única filosofía todos los días cuando me levantaba era buscar algún tipo de ayuda.

Se estaba hablando de las líneas ICO. Quería recurrir a todas las ayudas que informaban en los distintos informativos porque yo necesitaba algo.

Desde el primer momento me he movido muchísimo. He recurrido a asociaciones, a bancos… A todo, pero a día hoy no tengo nada, y te puedo decir toda la relación de solicitudes que he enviado.

Actualmente estoy en lista de espera para obtener una subvención que ha ofrecido el Ayuntamiento de Sevilla pero aún no tenemos ninguna noticia ni si se han asignado.

MJAndrade: Antes de que todo esto pasara Sevilla se estaba convirtiendo en un centro de bodas a nivel mundial. Parejas de todo el mundo venía a esta ciudad para contraer matrimonio y estabais recibiendo muchos encargos de todo el mundo ¿Qué es lo que ha supuesto también esto de cara al turismo de boda que estaba llegando hasta esta ciudad?

Azahara Díaz: Efectivamente. Tanto Sevilla como Andalucía estaba catalogada como centro destino de boda y en esos momentos nosotros habíamos tenido encargos de wedding planner que trabajan con clientes chinos, alemanes, etc…

Numerosas empresas de organización de bodas extranjeras querían que hiciéramos una colaboración y eso, a día de hoy, se ha quedado todo parado obviamente.

MJAndrade: Y ahora, que parecía que poco a poco retornábamos a la normalidad y que muchas bodas se estaban contratando, las celebraciones vuelven a ser restringidas y en el caso de que lleven a cabo, se tienen que tomar  medidas ¿Qué está ocurriendo y cómo está repercutiendo en vuestro trabajo?

Azahara Díaz: Nosotros hemos vuelto de vacaciones a mediados de agosto y son muchas las parejas que nos siguen posponiendo su boda.

Algunos novios han estado ultimando y aguantando hasta ultima hora si seguían adelante o no, pero la mayoría han vuelto a aplazar por todas las restricciones que está habiendo.

La barra libre no se puede hacer, hay que cumplir un horarios, Tenemos que respetar el número de asistentes. No se puede levantar nadie de la mesa… Son muchos los inconvenientes y las condiciones y por eso numerosas parejas han preferido posponerla.

MJAndrade: Y cuando recibes la llamada de unos novios que te dicen que posponen su boda ¿Qué es lo que sientes? 

Azahara Díaz: Muchísima frustración, pero también entiendo perfectamente a esa novia que me llama y me dice que no está dispuesta a seguir con la boda adelante.

 

Y es que muchos familiares no pueden asistir y comprendo la situación que están viviendo

 

Son muchas las que lloran ante la incertidumbre y si ya de por sí los novios se suelen poner nerviosos, como te he comentado antes, pues ¡imagínate en esta tesitura en la que se encuentran!… No se saben las restricciones que vamos a tener dentro de un mes o de dos y optan por posponerlas

MJAndrade: ¿Y cómo lo están viviendo las empresas de tu sector?

Azahara Díaz: Tenemos que cambiar el mundo de las bodas ya que, actualmente, bodas de trescientos invitados no se sabe cuándo se van a poder celebrar y tenemos que buscar alternativas y soluciones a esta situación que tenemos.

 

Sí vamos a poder celebrar bodas pero van a ser mas íntimas, con otro tipo de detalles

 

Los novios van a poder atender a sus invitados a todos los familiares y amigos que vienen de fuera y aunque entiendo que las pospongan, tenemos otro tipo de opciones para llevarlas a cabo y que sea un día inolvidable y único.

MJAndrade: Sería como volver a las bodas auténticas. A algo más, como tú bien dices, intimo. A una ceremonia más familiar y verdadera.

Azahara Díaz: Claro… Muchas veces una boda de pocos invitados, es una boda que se vive mucho más y se disfruta también mucho más.

A los novios no les da tiempo a estar con trescientos invitados, vamos a ser realista; y no pasa nada por hacer una boda más personal porque se disfruta siempre mucho más y también nos podemos dedicar mejor a los invitados que van a acompañar a los novios en ese día.

No ocurre nada por cambiar los modelos de bodas. Creo que esta será una oportunidad para hacerlo mejor y con más dedicación ya que serán ceremonias muy especiales y los invitados se sentirán de igual manera.

MJAndrade: Antes has dicho que tienes dos niños ¿Cómo has vivido este tiempo de confinamiento con los pequeños? ¿Cómo ha sido esa vuelta a la vida y cómo están viviendo la vuelta al cole?

Azahara Díaz: Pues mira yo, sinceramente, se lo tengo que agradecer enormemente a ellos, porque son los dos satélites de mi vida.

Yo los involucro mucho y saben que mamá tiene que trabajar. Saben que tenemos que llevar todas las cosas adelante, tanto el cole, como el trabajo, las vacaciones y el tiempo que compartimos.

Lo tenemos que llevar todo muy medido pero durante el confinamiento, quitando el tema de las horas que ya te he comentado que he trabajado buscando préstamos, buscando financiación y buscando ayuda, el resto ha sido maravilloso.

Para mí ha sido una vivencia brutal. La vuelta a la vida la hemos hecho con mucha cautela y hemos hecho muchas cosas en las que hemos compartido la ilusión de recuperar nuestra “nueva normalidad”.

Es cierto que tenemos que estar conviviendo con unas normativas diferentes a las que estábamos acostumbrado por culpa del Covid-19 pero tenemos que hacerlo y aunque yo defiendo fielmente el poder estar con los amigos, poder ir a un parque, poder ir a un cine y poder hacer determinadas cosas, siempre tenemos que tener en cuenta todas las medidas que debemos tomar para estar más seguros.

MJAndrade: Y ahora te voy a pedir que cojas la bola de cristal y me digas cómo ves el futuro y qué crees que puede pasar

Azahara Díaz: Siento comunicarte que se lo has pedido a la peor persona del mundo porque yo soy súper positiva, y siempre suelo darle la vuelta a la tortilla

MJAndrade: Pues entonces hoy hemos coincidido dos positivas compulsivas

Azahara Díaz: Yo quiero volver a la vida, volver a hacer planes y volver a trabajar en un proyecto por el que he luchado muchísimo y he puesto todas mis ilusiones.

Gracias Azahara. Gracias por recibir a Mujeres Valientes en este espacio tan acogedor, tan especial, tan original, tan lleno de positivismo y, sobre todo, tan lleno de una energía y una fuerza que pueden servir de inspiración para que muchas mujeres sepan cómo adaptarse a estos nuevos tiempos.

 

¡GRACIAS!

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.