Bienal de Flamenco de Sevilla... Protagonistas: Las mujeres. Mujeres Valientes

Bienal de Flamenco de Sevilla… Protagonistas: Las mujeres

Bienal de Flamenco de Sevilla... Protagonistas: Las mujeres. Mujeres Valientes

 

Bienal de Flamenco de Sevilla 2022… Con nombre de mujer

 

Esta vez enfocaré el flamenco dada la gran ocasión que ha convocado a las artistas Patricia Guerrero, Ana Morales, Rosario La Tremendita, Marina Heredia, Manuela Carrasco, Rafaela Carrasco y Rocío Molina hasta el 30 de septiembre.

Se ha tratado de una Bienal con un significativo acento femenino. Y el espacio del Teatro de la Maestranza de la capital andaluza, ha sido la sede ideal de acogida para algunas de las creadoras más destacadas de la escena flamenca actual.

Artistas valientes, audaces, inconformistas, llenas de fuerza y de talento, premonitoras a pesar de su juventud en algunos casos, y que llevan mucho tiempo tratando de demostrar lo que será el flamenco de este siglo.

 

Bienal de Flamenco de Sevilla... Protagonistas: Las mujeres. Mujeres Valientes

 

Tras la inauguración de una Bienal, que se convierte en un escaparate de la creación de flamenco a nivel mundial, a cargo de la bailaora Eva Yerbabuena, el templo del paseo de Colón celebraba siete nuevas citas.

Tras la inauguración el 8 del mes pasado, quedaban por delante ocho propuestas genuinas y singulares. Propuestas conducidas por siete mujeres creadoras que, conllevando sendas innovaciones en los espectáculos presentados, no se podía olvidar mirar al pasado pero sin dejar de divisar el horizonte para el futuro.

Por su parte, el joven y dinámico director, Chema Blanco, destacaba que el teatro del Paseo de Colón recibiría a mujeres que “han estudiado la tradición y la interpretan y la reinterpretan, como Rosario La Tremendita, Rafaela Carrasco, Rocío Molina o Marina Heredia. Creadoras que se encuentran en un momento muy dulce y libre en sus trayectorias, como Ana Morales o Patricia Guerrero y la maestra de todas ellas, Manuela Carrasco.

El Maestranza -concluía Blanco- será, más que nunca, un espacio libre de creación donde vamos a poder ver todas estas propuestas, este flamenco presente donde la mujer es protagonista”.

 

Bienal de Flamenco de Sevilla... Protagonistas: Las mujeres. Mujeres Valientes

 

La primera de ellas, el día 14 se estrenó en Sevilla “Deliranza”, el nuevo espectáculo de la Premio Nacional de Danza 2021, Patricia Guerrero. Una obra onírica en la que la granadina, agotada por las horas de trabajo, descansa y, como la Alicia de Lewis Carroll, cae en un sueño que le hace superar los límites del universo cotidiano. Romper con la lógica y permitir la entrada a mundos nuevos, los de las transformaciones y peripecias de su propia mente.

El día 16 siguió la barcelonesa afincada en Sevilla, Ana Morales, con el esperado estreno de “Peculiar”, donde el baile flamenco queda abierto a todas las posibilidades, partiendo del cuerpo en toda su autenticidad, sin buscar la perfección.

El día 18 le tocó a La Tremendita, con el estreno absoluto “Principio y origen”. Un viaje desde hoy hasta ayer, a través de una superficie sonora contemporánea que va adelante entre la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental, hasta la tierra y hasta las manos que la buscan… Cuyo resultado evidenciaba la calidad de su voz.

 

Bienal de Flamenco de Sevilla... Protagonistas: Las mujeres. Mujeres Valientes

 

También el cante se lució el día 24 con otro estreno, “Status Quo”, lo último de Marina Heredia

 

En un año tan señalado como este, centenario del Concurso 1922, la artista revela su influencia de la poesía de García Lorca, la música de Falla, el cante de mujer en la Zambra del Sacromonte, la fragua de su abuelo, o su herencia gitana y cómo todos ellos han ido moldeando su personalidad artística. Un verdadero himno a la “granadicidad” que corre por su sangre.

Más baile y más estrenos mundiales: el de Rafaela Carrasco y su “Nocturna”, arquitectura del insomnio, que llegó al Maestranza el día 26. Un nuevo paso en una trayectoria profesional marcada, desde sus comienzoa, por el afán investigador y renovador del flamenco, que encuentra su atrevido escenario en esta cita.

Y finalmente, con ‘Manuela’ llegó el día 28. Ésta fue uno de los platos fuertes de la programación de la Bienal de Sevilla 2022: El reencuentro del público sevillano con la trianera Manuela Carrasco. Uno de los nombres mayores del panorama actual del baile.

 

Bienal de Flamenco de Sevilla... Protagonistas: Las mujeres. Mujeres Valientes

 

Mientras solo dos días después el 30 de septiembre, Rocío Molina volvió a sorprender a fans y extraños con el estreno en Sevilla de “Carnación”. Espectáculo en el que, junto a Niño de Elche, muestra la capacidad del baile para desplegarse como una potencia pura. No fue fácil de asimilar en un Festival de Flamenco.

No queda más que añadir que, como en el arte visual, el tiempo dirá…  Será el público, cada vez más entendido, el que aceptará o descartará las nuevas propuestas. Pero mientras tanto, hay que ofrecer a estas creadoras, la oportunidad de presentarlas hasta que el público las conozca y aprenda a elegirlas.

 

Es decir que, si no existiera la Bienal de Flamenco de Sevilla, habría que inventarla

 

NOTA: Y no solo la crítica femenina dispuso de un lugar privilegiado en esta Bienal de Flamenco. Durante las jornadas de debate, acogidas en el Espacio Santa Clara, donde se han reunido un grupo de críticas, informadoras o investigadoras flamencas para debatir sobre el género.

La crítica flamenca llamó a la reflexión, pero también ha reflejado el espíritu de renovación que expresaban en esta edición, tanto el cartel de la Bienal como una programación protagonizada por una importante nómina de artistas femeninas.

 

 

Esta Bienal de Flamenco, ha dado continuidad al discurso que plantean las fotografías de Colita y Antonia Moreno, mostrando el papel de la mujer en la información e investigación del flamenco, y reuniendo a una veintena de mujeres de distintas generaciones y nacionalidades en torno a una mesa redonda.

Fotografías: Bienal de Flamenco de SevillaPaco Sánchez

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.