Arquitectura en femenino... Puro arte creativo

Arquitectura en femenino… Puro arte creativo

Arquitectura en femenino... Puro arte creativo. Mujeres Valientes

 

Arquitectura y mujer… El binomio perfecto

 

Se trata del viaje en la evolución femenina de la profesión de arquitecto: desde las pioneras de principios del siglo XX hasta las llamadas arquistar de hoy día; desde los colectivos multidisciplinares hasta los grandes estudios internacionales conducidos por proyectistas mujeres.

Así, comisariada por Pippo Ciorra, Elena Motisi, Elena Tinacci y con el montaje proyectado por Matilde Cassani, el Maxxi de Roma nos ofrece esta cita extraordinaria centrada en la Arquitectura en femenino  y lo hace recordando a la valiente Signe Hornborg, la primera mujer del mundo que consiguió la licenciatura en Arquitectura, en Helsinki en  1890, hasta la famosísima Zada Hadid, primera arquitecta que recibió en 2004 el prestigioso Pritzker Price.

Desde Norma Merrick Sklarek, definida la Rosa Parks de la Arquitectura, primera afroamericana que tuvo acceso a esta profesión en 1954, hasta iconos del diseño modernista como Charlotte Perriand y Elleen Gray.

 

Norma Merrick Sklarek, definida la Rosa Parks de la Arquitectura. Mujeres Valientes

 

Desde Ada Louise Huxtable, inventora en los años sesenta de la crítica de arquitectura con su espacio  en el New York Times y ganadora en 1970 del Premio Pulitzer, pasando por las pioneras italianas como la paisajista María Teresa Parpagliolo, hasta algunas entre las exponentes más interesantes y representativas del firmamento de la Arquitectura contemporánea…  Entre éstas, las celebérrimas Elizabeth Diller e Kayuzo Sejima o las jóvenes principiantes Francesca Torzo y Lucy Styles, ya presentes en la colección del Maxxi Arquitectura.

Y en esta presentación, las autoras citadas son solo algunas de las protagonistas de la exposición ‘Buenas nuevas. Mujeres en Arquitectura’, que narra el desarrollo del oficio de arquitecto en el último siglo, superando el estereotipo del gran maestro, jefe indiscutible del estudio, a favor de una nuevo panorama de la profesión en que la presencia femenina va aumentando y adquiriendo autoridad.

Lo cierto es que esta mutación antropológica refleja una serie de cambios epocales en la sociedad y, por consiguiente, en el papel de la arquitectura, que actualmente se confronta con cuestiones sociales y ambientales, con la tecnología, con el activismo por la igualdad de género y contra cualquier tipo de discriminación.

Como aclaran los comisarios: “”Buenas nuevas” constituye para el Maxxi, una muestra importante, que nos permite proseguir en nuestro intento de mostrar un universo arquitectónico en evolución y promover las mejores energías.

Son al menos tres los temas que quisiéramos subrayar: el primero es el creciente proceso de liberación del mundo profesional de la Arquitectura de los prejuicios y costumbres que a menudo han frenado la afirmación de las mujeres y de otros sujetos “no standard” (colectivos, parejas, formaciones abiertas).

El segundo se refiere a la impresión de que la expansión de la platea profesional, contribuya positivamente a la capacidad de la Arquitectura de responder a las urgencias del presente, sobre todo  en términos de sensibilidad ecológica, inclusividad, sostenibilidad social. Mientras el último punto enfoca Italia, donde encontramos numerosas mujeres entre los mejores proyectistas emergentes (o ya afirmadas), como un ejemplo avanzado de esta transformación”.

El recorrido se divide en cuatro sectores temáticos:

Historias: de 85 arquitectas del siglo XX.

Prácticas: una mirada internacional sobre la Arquitectura contemporánea a través de once arquitectas.

Narraciones: otro nivel narrativo como el Académico y la investigación con 12 entrevistas.

Visiones: una reflexión sobre la relación entre identidad de género y espacio y la instalación ‘site specific’ Unseen, de Frida Escobedo.

Frida Escobedo es una arquitecta mejicana, que principalmente proyecta y restaura espacios urbanos: viviendas, centros comunitarios, sedes de arte y hoteles. Ella es una profesional que, durante la creación,  ilustra sus obras en el interior de un tema del tiempo, no en un contexto histórico sino más bien en un contexto social.

No queda que preguntarnos “¿La Arquitectura es un Arte?”  Ya, para Giorgio Vasari, autor de las “Vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores desde Cimabue hasta nuestros tiempos”  cuya primera edición se remonta a  1550, lo deja bien claro: la Arquitectura es un Arte. O sea, la actividad humana que comprende el arte y la técnica de crear, proyectar y construir edificios o cualquier otra obra que modifique el ambiente en relación con las exigencias de la vida de las personas, está considerada un Arte.

Y las arquitectas se han esforzado desde 1890. Se han destacado y siguen dando muestras de sendas maestrías creativas. Basta citar a la genial Zada Hadid, precisamente la autora del MAXXI.

BUENAS NUEVAS – MUJERES EN ARQUITECTURA – MAXXI – Museo nacional de  las Artes del siglo XXI – ROMA. Hasta el 11-9-2022.

Fotografías cedidas por Press Fondazione Maxxi

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.