09 Sep Angélica Dass… Una fotógrafa contra el racismo
En el ámbito del Festival PHEST Festival Internacional de Fotografía y Arte, que se está celebrando en la encantadora localidad apuliense de Monópoli…
… se destaca y brilla la artista Angélica Dass
Con sus “disparos”, Angélica Dass cautiva al numeroso público que desfila ante las fotografías de su proyecto Humanae, exhibidas en la muralla de la histórica ciudad, volcada en el grandioso escaparate de la VI edición de PhEST, que se celebra hasta el 1 de noviembre 2021.
Así pues la autora brasileña, afincada en Madrid, lleva adelante su batalla sociológica a golpe de imágenes, las significativas fotos arrancadas de la realidad, como armas contra la desigualdad en la piel de los habitantes que pueblan esta tierra.
Negro, amarillo y blanco son los colores del racismo, no de la piel. Ahí, donde se abre el camino hacia el prejuicio, ligado a comportamientos profundamente antisociales, fundados en elementos culturales y no biológicos.
La piel solo “negra”, solo “amarilla” o solo “blanca representan una macro categorización que anula cualquier diversidad, que con sobrada suficiencia excluye al diverso y a sus matices. ¿Se podría hablar del color “rojo”? Existe el rojo rubí, fresa, granada, coral y tantísimas otras variantes que definen el preciso tono de color. Es un concepto que les gusta mucho a los niños, derivado del pequeño y elemental vocabulario aprendido.
La piel del compañero de banca podría ser como el chocolate, mientras la de la madre rosa como un melocotón. Simple comparación poética…
Pero en la persona adulta cada vez más a menudo, repasando la historia o los periódicos, es más posible encontrar las voces más materiales, desagradables y simplificadas: negro, amarillo o blanco. Si miramos a nuestro alrededor así resulta: todos somos capaces de mirar, si bien pocos los que llegan a observar, a notar verdaderamente. Así la “macro categorización” es la reductiva paleta de colores más utilizada.
De esta reflexión nace el proyecto de la gran fotógrafa, Angélica Dass
Todo empezó en 2012, cuando captó unos retratos llegando a extraer un muestrario de color de 11×11 pixel de cada rostro. Esta tonalidad de color se ha colocado como fondo de la persona retratada, asociando un específico código para catalogar la piel humana.
Desaparece el “negro”, el “amarillo y el “blanco”. Cada sujeto ha representado un preciso matiz de piel. Un modo sencillo pero eficaz que muestra las diferencia de cada piel, incluso entre hermano y hermana, entre madre e hijos, entre primos… una obra importante, en continua evolución, concentrada en la identidad social, exaltando la peculiaridad y la riqueza de cada uno.
¿Cuántas personas ha fotografiado hasta ahora? Dass responde: “Más de 3.700 imágenes, sacadas en veintiocho ciudades y en dieciocho naciones”. Una selección de sus fotos Humanae se encuentra en el Museo Nacional de la Ciencia y de la Tecnología ‘Leonardo da Vinci’, en el Laboratorio de Genética, para recordarnos siempre que formamos parte de una misma raza, la raza humana. Y añade: “Somos diferentes, pero lo cierto es que este es el recurso más potente de nuestra especie”.
La fotografía de esta autora coloca ante el objetivo la prueba concreta de que no existe alguna raza, reforzando a través del arte lo que ya dice la ciencia.
Angélica Dass… NO SOLO FOTÓGRAFA…
Desde que celebró su primera TED Global Talk (Technology Entairtenment Design: una serie de conferencias nivel internacional de tecnología y diseño ampliada al universo científico, cultural y académico), la carrera de Angélica Dass se ha catapultado a nuevas dimensiones. Y esto que confirma el gran potencial de su trabajo para ir más allá de la fotografía, convirtiéndose en una herramienta para el cambio social, que promueve el diálogo y desafía los prejuicios culturales.
Desde entonces, ha demostrado ser una poderosa oradora que ha dado conferencias en importantes instituciones como la Universidad de Salamanca, la Universidad de Bolonia o la UERJ de Río de Janeiro, entre muchas otras; así como en la Tate Modern, National Geographic y el Foro Económico Mundial, como líder cultural inspiradora.
Una Mujer Valiente, capaz, que emana toda su alegría de vivir y toda su filosofía global en la que cree firmemente, transmitiéndola con pura y sincera vehemencia a la Humanidad, como en el último PhEST de Monópoli.
Fotografías facilitadas por Festival PHEST Festival Internacional de Fotografía y Arte
No Comments