Entrevista Ana Aymerich... Puro liderazgo y compromiso. Mujeres Valientes

Ana Aymerich… Puro liderazgo y compromiso

Entrevista Ana Aymerich... Puro liderazgo y compromiso. Mujeres Valientes

 

No nos cansamos de decirlo y contarlo en Mujeres Valientes: El mundo está cambiando. Tanto, que en apenas unos meses y en cuestión de días, los 180 grados se multiplicaron por mil, y las empresas se adaptaron a pasos agigantados, a esta nueva era de transformación y colaboración.

Ana Aymerich es socia de Engage & Grow Global, una empresa en la que la palabra compromiso se escribe en mayúsculas y que está siempre presente para poder seguir creciendo y ayudando a transformar.

Y desde ahí, desde el compromiso, Ana Aymerich trabaja en un contexto que todos tenemos que asumir para que en estos tiempos “raros y extraños”, nadie se quede por el camino.

La palabra compromiso la vamos a mencionar mucho en esta entrevista, pero también equipo y liderazgo porque en el contexto actual que estamos viviendo muchas empresas no saben hacia dónde dirigir sus pasos.

—————————————————————————————————————————

Mª José Andrade.- ¿Hoy más que nunca se puede decir que es fundamental compromiso y el trabajo en equipo?

Ana Aymerich: Absolutamente. La palabra “engage”, en castellano la traducimos como compromiso, pero es una traducción que no es correcta porque nuestra lengua, no recoge todo lo que significa Engage.

A mi me gusta decir que el engage es el vínculo emocional que te une con lo que sea, en este caso con tu empresa, con la empresa con la que trabajas. Pero puede ser con tu empresa o puede ser con tu familia.

Engage es el vínculo emocional que hace que aportes mucho más de lo que tu empresa está pidiendo, porque tu relación con ésta ya no es de empleador <-> empleada. Pasamos a una relación en la que yo necesito aportar a la empresa, porque la empresa es mía, porque yo me siento parte del presente y del futuro de la empresa y porque yo quiero ser participe de que la empresa sea cada día sea mas grande y sea mejor.

 

Gracias al engagement, Engage and Grow es un equipo comprometido para que tu empresa crezca

 

Nosotros nos dedicamos a transformar a las empresas y a las organizaciones para que así puedan crecer, y  es precioso ver que gracias a todos los programa de engagement, con los que estamos trabajando con las distintas empresas, ayudas a que todas resurjan y vean la luz.

Ves hacia dónde ir porque el futuro de las empresas no lo tiene que ver el empresario solo, no lo tiene que ver el directivo solo, porque desgraciadamente hay demasiados directivos que se sienten solos y que se sienten así porque no tienen un equipo que les acompañe.

Hay muchos que están perdidos pero cuando tú tienes un equipo absolutamente comprometido, alineado, pensando y actuando en la misma dirección, ves que juntos han sabido sacar lo mejor de esta crisis como una oportunidad para innovar en tu empresa y remando todos juntos.

MJAndrade Veníamos de una filosofía de trabajo en el que éste es muy piramidal. Cada uno tenia su espacio, cada uno tenia su puesto, cada uno tenia el camino trazado pero ahora todo ha cambiado. Engagen & Grow Global tiene su propia metodología que es aplicada para poder conseguir trasladar a todos los equipos una visión global con la que trabaja, para conseguir esos objetivos comunes, ¿Están preparadas las empresas para este cambio tan radical?

Ana Aymerich: Estamos transformando muchísimas empresas y no podemos ver a las empresas como una máquina.

A las empresas tenemos que verlas como un organismo vivo para poder transformarse continuamente, y para ello hace falta que las personas, porque una empresa son personas, con nombre y apellidos y con alma, se transformen para esta nueva era… Y esto es absolutamente posible.

Nosotros estamos en 87 países. Trabajamos con culturas completamente distintas y nuestra metodología funciona siempre igual. Es cierto que cada programa es único porque además cada uno se diseña en función de lo que cada empresa necesita, y en función del nivel de engagement. Un engagement que se mide y se crea, y que funciona siempre.

MJAndrade: ¿Qué es lo que une a las personas?

Ana Aymerich:  Si hay algo que nos una a todas las personas es que todas buscamos la felicidad y cada uno la buscamos de una manera.

 

Unos la podemos encontrar y sentirla más cerca, otros más lejos, pero todos buscamos la felicidad

 

Cuando tú creas una cultura en la que las personas son cada día mas felices, se sienten mas auténticas, están a gusto, están relajados y sienten que están aportando algo mayor… Se pierden los miedos, hay confianza, hay transparencia, hay honestidad, nos mostramos vulnerables.

Nos amamos y amamos nuestro trabajo, y queremos aportar cada día más. No existe el miedo a equivocarnos, sino a aprender continuamente. Abrazamos la diversidad, abrazamos el cambio y eso hace que todos nos sintamos felices.

 

Con esto, en definitiva, lo que nosotros hacemos para transformar es basarnos en la neurociencia

 

Trabajamos en activar los motivadores neurológicos que todas las personas tenemos y en las necesidades básicas, allá donde estemos. Da igual el nivel que ocupemos en el escalafón de la empresa, los años que tengamos de experiencia… Da exactamente igual.

MJAndrade:  Detrás de todo vuestro trabajo hay un trabajo paralelo en formación en medidas de conciliación, en planes de igualdad. Todas las empresas tienen que facilitar estas medidas y las grandes empresas se supone que están preparadas pero ¿Lo están también las pequeñas empresas?

Ana Aymerich: Sin lugar a dudas. Nosotros trabajamos con todo tipo de empresas y con empresas bien pequeñitas, públicas y privadas.

Los últimos programas que hemos realizado en el Sur de España,  te podría hablar de muchísimas pequeñas empresas que ahora mismo están prácticamente triplicando la facturación.

Te estoy hablando de empresas de a lo mejor diez empleados e incluso algunas con menos. No te diría que son las que más lo necesitan pero indudablemente les hace falta un acompañamiento porque tienen menos recursos y menos capacidad de llevar a acabo aquello que les gustaría.

Pero es fundamental porque, y en definitiva, se trata de transformarnos como personas y de ayudarnos a salir de nuestra zona de confort y lo que conseguimos es cambiar hábitos y cambiar la manera en la que nos comportamos; la manera en la que nos relacionamos con nosotros mismos, con nuestros compañeros, con nuestros clientes, con nuestros proveedores y con nuestra empresa.

 

Cuando conseguimos tener un por qué tan fuerte y un propósito que nos une, encontramos el camino, porque cuando tenemos el por qué, encontramos el cómo

 

MJandrade: Estamos viviendo una época en la que las empresas que antes tardaban años en crecer y consolidarse tienen que competir con las startups. Nuevos modelos de negocio compuesto por gente muy joven que viene “arrollando”, con una nueva mentalidad, y sin miedo a nada ¿Están listas para medirse en esta era de disrupción total?

Ana Aymerich: Realmente es que todas las empresas hoy en día, y cuando digo empresa digo organismo, deben de funcionar con “mentalidad startup”.

Cuántos “buques insignia” y líderes indiscutibles del mercado han caído porque no han sabido tener esa mentalidad de reinventarse y, sobre todo, de adaptarse a la situación actual.

Muchas se empeñan en seguir viviendo como si el mundo no hubiera cambiado, como si el cliente no hubiera cambiado o como si las necesidades fueran las mismas. Y tenemos muchísimos ejemplos de empresas líderes absolutas durante décadas, que han caído en meses porque no han sabido adaptarse.

No depende del tamaño  porque hay empresas grandísimas que funcionan como un organismo vivo que están continuamente innovando y adaptándose, y hay empresas muy pequeñitas que se están mirando el ombligo y viceversa.

 

No depende del tamaño… depende de las personas

 

Depende muy mucho de la persona de vértice de la organización. Depende de los puestos directivos, bien sean empresarios, bien sea CEO o bien sea director general porque depende muchísimo del liderazgo y el compromiso: es bidireccional.

Hay varios estudios que dicen que el 70% de los profesionales que dejan una empresa, no la dejan por la empresa,  la dejan por su jefe directo, por la falta de liderazgo de su jefe directo. Por eso yo hablo siempre de personas, no hablo ni de puestos ni de tamaño de empresa ni de sectores… Depende de las personas y de lo que se trata es de activar el liderazgo que todos tenemos.

 

Hubo una etapa en la que se hablaba de que los lideres nacen, pero eso no es cierto… El liderazgo es un músculo que hay que activar

 

Es un músculo que hay que trabajar  y todos somos líderes. Todos debemos crecer en liderazgo cada día porque cuando tú creas una cultura donde todos crecen en el liderazgo cada día y tienen un porqué y un propósito que los une, esa empresa es imbatible.

MJAndrade Efectivamente, Ana. Tú, cuando hablas de ti, afirmas que con tu trabajo las empresas logran importantes metas, y objetivos, ¿Qué es, hasta ahora, lo que más satisfacción te da tu trabajo? ¿Qué es lo que más te llena?

Ana Aymerich: Yo me dedico a que las empresas crezcan y a duplicar la cuenta de resultado de las empresas, pero lo que más me hace disfrutar es trabajar con personas e impactar en la vida de las personas.

Hay desgraciadamente muchísimos “zombis” que van a trabajar y muchos “parásitos”, pero todas esas personas tienen  talento si son capaces de activarlo porque nadie es feliz siendo mediocre.

Cualquiera de nosotros en un entorno en el que no hay compromiso y no se cultiva el liderazgo de alto rendimiento, podríamos llegar a convertirnos en parásitos; por eso es maravilloso poder activar el liderazgo y el máximo potencial que tienen las personas, porque los haces felices… Y poder ayudar a las personas a ser felices es un auténtico privilegio para mí.

MJAndrade: En esta época que estamos viviendo, en la que la gente está tan asustada por la situación ¿Qué es lo que trasmites a las empresas en estos momentos llenos de incertidumbre?

Ana Aymerich: Yo no doy formación… ¡Yo soy la amante de dar formación!. He invertido mucho de mi tiempo y de mis recursos en formación.

Pienso que sin formación no se llega a ningún sitio, pero la formación no transforma, y nosotros nos dedicamos a transformar. Las empresas necesitan poder transformar y la solución, en el 100% de las ocasiones, está dentro de las empresas: Se trata de activar el liderazgo.

Te podría poner ejemplos de directivos que habían etiquetado a personas dentro de su organización, incluso tomaron la decisión de despedirlos porque eran personas consideradas tóxicas.

Pero estas personas después de pasar por un programa de transformación cultural dentro de su organización, resulta que eran las que menos tenían activado su liderazgo.

Hoy por hoy, algunas de ellas han sido ascendidas y son las que están tirando de la innovación en sus organizaciones. Y lo hacen porque hemos sabido activar su máximo potencial y hemos sacado la mejor versión de ellos mismos.

 

Cualquier empresa con un equipo altamente alineado, remando en la misma dirección y con un propósito, hoy por hoy es, y como he dicho antes, IMBATIBLE

 

MJAndrade: ¿Sería posible que todo el mundo, empresas y personas se alineara en esto que tú estas diciendo, Ana?

Ana Aymerich: Nosotros tenemos muchísima demanda. Son muchas las empresas que, hoy más que nunca, ven claramente que la solución la tienen en su equipo, en tener una cultura de alto rendimiento y en que las empresas necesitan transformarse por la transformación de las personas.

Nosotros damos gracias de poder tener el privilegio de aportar tanto a esas empresas. El mundo necesita de muchos lideres, necesita que todos activemos nuestro liderazgo y que entre todos construyamos una mejor versión del mundo.

Se trata de que dejemos el mundo mejor de cómo nos lo hemos encontrado y tenemos la oportunidad, hoy, ante esta nueva era, en esta situación… Porque gracias al liderazgo de cada uno de nosotros y de lo que hagamos cada uno de nosotros cada día, podemos conseguir construir un mundo mejor.

—————————————————————————————————————————

Hablar con Ana Aymerich es volver a tener grandes esperanzas. Es tener la certeza de que vamos a conseguir alinearnos para conseguir construir ese mundo mejor al que hace ella referencia y en el que las empresas logren importantes metas y objetivos pero siempre ejerciendo el liderazgo y gracias el trabajo en equipo.

Gracias Ana por ayudar a esta transformación. Gracias por contribuir a cambiar hábitos en nuestra forma de relacionarnos y a que las empresas sean más humanas, más comprometidas y más fuertes porque de esta manera podremos salir adelante y ser más felices en unos tiempos en los que tenemos que activar el liderazgo para sacar la mejor versión de nosotros.

 

¡GRACIAS!

 

Puedes escuchar la entrevista completa en el Canal Mujeres Valientes en IVOOX—-> Aquí

 

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.