17 Jun AMMDE… Dibujando el mapa de poder de la mujer en España
Irene Navarro es la presidenta de la Asociación de Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE). Ella es una mujer que llegó a la presidencia poco antes de comenzar a vivir uno de los momentos mas duros ocasionados por una pandemia que lo ha cambiado y modificado todo.
Pero ella ha llegado con aires de renovación, llena de ideas y para poner en marcha nuevos proyectos. Nuevos retos que ayuden a innovar el liderazgo en femenino, a incentivarlo y, sobre todo, a que en el presente y en el futuro, la mujer sea más protagonista y mas visible que nunca y que ocupe, de una vez, el papel que le corresponde.
María José Andrade: ¿Qué es la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias?
Irene Navarro: Nosotras somos la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias, y somos multisectorial porque nos hemos organizado de manera que tenemos una estructura territorial con representantes en todas las comunidades autónomas, y además contamos con representantes por sectores; es decir, directoras de cada una de los sectores que nos resultan de interés y de importancia.
MJAndrade: ¿Cuáles son esos sectores Irene?
Irene Navarro: Actualmente tenemos 17 territoriales y 27 sectoriales. En esas sectoriales están presentes desde los sectores que son más tradicionales, como es el agroalimentario o la cultura, o incluso el deporte, hasta otros que son mucho más innovadores como puede ser educación digital, Data analytics, el área stem, etc.
MJandrade: ¿Qué acciones estáis realizando y planteando desde la AMMDE para impulsar a la mujer en las sectoriales en las que actualmente estáis trabajando?
Irene Navarro: Pues para impulsar a la mujer en todos estos estudios y en las sectoriales constituidas, lo que queremos hacer es tener un comité de expertas y contar con un conjunto de mujeres que sean valiosas.
Mujeres que puedas contar y aportar en los sectores en los que ellas estén especializadas y que desde la AMMDE, apoyemos, demos visibilidad y empujemos para que lleguen a todas las que necesiten de algunas de las que formen parte de estos comités.
MJAndrade: Vd. llega, como he dicho al principio, con nuevos proyectos que ayuden a incentivar el liderazgo femenino ¿Cuáles son esos proyectos? ¿Qué es lo que tenéis pensado llevar a cabo?.
Irene Navarro: Cuando llegamos la nueva junta directiva, en octubre de 2020, lo que nos encontramos es que, a principios de este año, efectivamente comenzó la pandemia y los eventos de Networking, una de las acciones más importante para la asociación, el dar a conocer a estas mujeres directivas, hacer reuniones y presentaciones, ya no se podían realizar, pero nosotras lo que nos preguntamos en aquellos momentos fue ¿Qué es lo que puede ser mas útil para la mujer?.
MJAndrade: Y¿Cuál fue la respuesta? ¿Qué es lo que podía ser más útil para la mujer?
Irene Navarro: Entendimos que lo que podía ser mas útil era crear una bolsa de empleo. Una en la que hubiera tres cajas: una de selección, para escoger a mujeres que estuvieran en paro, otra de desarrollo profesional, para que la mujer que esté en una compañía, o en una organización, pueda trabajar en una mejor posición o en otra, y una tercera para las mujeres, que tienen una madurez ejecutiva, pudieran pasar a formar parte de un consejo de administración.
Con esto se ha creado una gran bolsa, como queríamos, y la estructuramos de manera que nosotras teníamos una relación estrecha con todas ellas y si alguna empresa nos pedía, por ejemplo, una directora financiera para un grupo de comunicación, desde la AMMDE, podíamos ponerle en contacto con este perfil o currículum de nuestra asociada; y esto ha dado lugar a que algunas pudieran pasar a esta posición en una organización importante y con un alto cargo.
MJAndrade: ¿Ha ocurrido lo mismo con los cargos en algún consejo de administración?
Irene Navarro: Efectivamente, ha ocurrido lo mismo. Y aquí, concretamente, lo que nos pasó, y nos sorprendió muchísimo, es que nos decían que no tenían suficientes currículums para la selección de mujeres que pudieran formar parte de algún consejo de administración.
MJAndrade: En referencia a esto que está diciendo, Ana María Jiménez, la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valor (CMNV), afirmaba que para llegar a los órganos donde se decide, a los consejos de administración, primero las mujeres tenemos que ser altas ejecutivas de empresa acceder a estos órganos y Vd. me están diciendo que faltan currículums.
Irene Navarro: Lo curioso no es que falten currículums, lo más notable es que la mujer no es visible.
Nosotras tenemos muchos casos, y muchas mujeres que son referentes. Por ejemplo, la primera directora de El Corte Inglés. Ella es la primera directora territorial de España y resulta que no tiene visibilidad.
Yo siempre cuento el mismo ejemplo en referencia a Pilar Muro. Ella era la Presidenta del Grupo Quirón, todo el mundo, cuando preguntas por ella, afirma que sí la conoce, pero no como empresaria sino como esposa de D. Julio Cordón, el empresario que fue secuestrado por los GRAPO.
Eso ocurrió hace 30 años: Cuando esto sucedió tenían tres hospitales y en el momento de efectuarse la venta del Grupo Quirón, Pilar Muro había sumado más de cuarenta y siete centros hospitalarios.
Pilar Muro era la empresaria del sector hospitalario más importante, no de España sino de Europa, y sin embargo no es conocida.
MJAndrade: Y ¿Por qué?
Irene Navarro: Porque la mujer no se preocupa en tener esa visibilidad, no le importa. Está trabajando.
Pero lo que sí que es un hecho, es que es necesario que la tenga. Es fundamental para «tirar» de las demás y para dar importancia al poder que tiene la mujer en nuestra sociedad. Un poder y un valor que es mucho más de lo que parece y por eso nosotras, desde la AMMDE, estamos reaccionando ante esta situación.
MJAndrade: ¿Cómo estáis reaccionando? ¿Qué acciones e iniciativas estáis llevando a cabo?.
Irene Navarro: Vamos a hacer una base de datos de Mujeres Directivas y Empresarias, en la que incluiremos, además de a la mujer directiva privada, también a la mujer directiva pública, y a la empresaria, de manera, que esto nos ayude a saber y a dibujar el mapa de poder de mujer en España.
Esto lo vamos a realizar de manera territorial y sectorial para saber cuántas directivas hay en el sector agroalimentario, por ejemplo en zonas como Murcia.
Todo este trabajo nos va a valer, primero para saber quién está mandando y en qué lugar, y si hay suficientes mujeres que estén en esos puestos, y también nos ayudará a tomar decisiones en relación a lo que tenemos que fomentar y qué es lo que hay que mejorar para hacer visible a la mujer en determinados sectores, y territorios.
MJAndrade: Pero Irene Vd. está hablando de visibilizar, y ahí juega un papel importantísimo los medios de comunicación, los comunicadores, y las comunicadoras ¿Qué es lo que nos reclamáis a nosotros, a los medios de comunicación y periodistas, para daros respuesta y ayudaros a visibilizar a la mujer?
Irene Navarro: Para nosotros es fundamental tener voz y ser visible, y para tener voz y ser visible lo que tenemos que estar es identificadas como mujeres directivas de alto potencial y de alto nivel.
Hay mujeres de un alto potencial absolutamente invisibles. Un claro ejemplo lo tenemos cuando se habla de una de las vacunas del CSIC, siempre se hace referencia a uno de los científicos, pero ese científico es Isabel Sola que lleva el grueso de la investigación, y sin embargo llaman a la vacuna, la vacuna de juanes y no la vacuna de Isabel Sola.
Por eso queremos insistir en la necesidad de que se visibilice a las expertas por sectores porque así, en un momento dado, y cuando tengan que preguntar, podrán hacerlo a una mujer y no tendrán que estar buscando y rebuscando.
Pero para que puedan preguntar a una mujer, tiene que ser visible en todos los ámbitos, y aunque en todos hay mujeres magnificas, sin embargo no son conocidas
Una de las cosas que nos parece fundamental y que podéis hacer desde los medios de comunicación es hablar y escribir de cosas concretas porque estamos absolutamente cansadas de hablar de lo mismo: del liderazgo de la mujer o del techo de cristal porque estos temas nos lo sabemos de memoria.
Hay que empezar a actuar por el tema del lenguaje pero no de una forma exagerada. Ofrecer noticias que sean mucho más profesionales y en estos momentos más que nunca.
Las mujeres trabajamos en proyectos muy importantes a nivel mundial y a esto hay que dar visibilidad por parte de los medios de comunicación.
MJAndrade: Actualmente estáis trabajando en un observatorio en el que hacéis mucho hincapié en la educación y la formación ¿Es fundamental la educación para las generaciones venideras? pero ¿Cree que hay una parte de las jóvenes que solo piensan en estar presentes en las redes sociales y en dejar aparcados o no darle importancia a los estudios?
Irene Navarro: Pues mira, yo no estoy de acuerdo contigo.
Es verdad que en el ámbito en el que nuestra asociación se mueve, es el de la alta dirección y del mundo empresarial y en ese sector la formación, está claro que ya se ha conseguido.
La formación no es el problema de esta asociación, ¿Por qué? Nosotras, para que te hagas una idea, hemos formado un grupo de milenials. Un grupo magnifico formado por unas chicas que tienen una fuerza, una ambición, y unas ganas infinitas. En la primera reunión que tuve con ellas, les pregunté ¿Vosotras sois igual de ambiciosas que los chicos?… Y la contestación fue: «No, somos mucho más».
El problema, Mª José, no está en la formación. Hay gente magníficamente formada. El 62,4 % de universitarios son mujeres, las números uno de promoción son mujeres, hay doctoras y muchas de las jefas de servicio en los hospitales son mujeres
MJAndrade: Las hay y me consta porque desde Mujeres Valientes intentamos que protagonicen muchos de nuestros espacios, pero es lo que estamos hablando y vuelvo a la misma pregunta ¿Dónde están Irene?
Irene Navarro: ¿Dónde están? Pues están invisibles, en el momento en el que se tiene que tomar una decisión de nombramiento, allí donde falta una mujer. Por eso yo, que soy conversa en este asunto, al igual que Angela Merkel, creo en las cuotas.
Creo en los resultados que producen. Está claro pero no se sabe qué es lo que pasa, porque la verdad es que no se llega a los puestos de dirección ni tenemos el mismo numero de hombres y mujeres.
Tenemos más magistradas mujeres que magistrados hombres y no se llega a los puestos de la Audiencia. El número pediatras mujeres es mucho mayor que el de pediatras hombres y resulta que no llegamos a las jefaturas de los hospitales, y eso nos pasa en todos los ámbitos.
Creo que lo que está ocurriendo es que si no se hace fuerza, esa palanca temporalmente no se va a conseguir para llegar arriba con agilidad o en un plazo concreto y esto puede resultar muy lento… Y no tiene que ser tan lento,.
La formación está ahí, la gente está formada. Tenemos unas directivas y unas empresarias estupendas y sin embargo no están identificadas como tales, no son visibles y no son nombradas para seguir ascendiendo.
MJAndrade: ¿Cuáles son los planes a medio largo plazo en los que estáis haciendo el máximo esfuerzo?
Irene Navarro: Nuestro máximo esfuerzo es en hacer visible a todos esos casos de mujer. Queremos apoyar a esta mujer que ya está considerada y valorada trabajando en una posición, porque ya digo que nuestra asociación es de mujeres directivas y empresarias.
Ellas ya son directivas, ya son empresarias y ahora lo que hay que hacer es apoyarlas en su labor profesional. Tenemos que ponerlas en valor y darlas a conocer.
Debemos poner este foco en estas mujeres fantásticas que ya están formadas, que ya están trabajando y que lo hace maravillosamente bien y no se las conoce, por eso nosotros vamos a celebrar los primeros premios de mujeres referentes y de mujeres con una gran trayectoria profesional.
El primero que te lo puedo dar en primicia, va a ser el de la Sectorial de Cultura que lo va a presentar Charo Izquierdo, directora de cultura de AMMDE, y que presenta a Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la Historia y académica de la Real Academia de la Lengua, preceptora del Rey, y referente en el ámbito de la historia, además de contar con una gran trayectoria profesional.
También presentamos a Carmen Sanz, otra académica que resulta que es una mujer valiosísima, consideradísima, prestigiosísima, pero poquísimo conocida.
Lo que queremos hacer es poner el foco de atención en estas mujeres que, o bien son un referente y se habla menos que si fuera hombre, porque ellas tienen una trayectoria profesional prestigiosa y sin embargo no sabemos el porqué, pero se habla menos de ella.
También queremos apoyar el golf dirigido a directivas porque nos puede valer para hacer ejercicio y para hacer negocio y lo vamos a hacer siguiendo el ejemplo de la llamada «Ryder Cup», pero en femenino.
Ya la hay en Europa y en América y, por primera vez, se va a hacer en España en el 2023 en la Finca Cortesín en Marbella, se va celebrar la primera «ryder cup» de mujeres en España, y esto lo vamos a hacer a través de nuestra directora de la Sectorial de Deportes.
Pero no solo se va a apoyar el golf, sino a todos los deportes , aunque sí es cierto que le vamos a dar un especial empuje a lo que es el mundo del golf.
MJAndrade: Irene a mi siempre me gusta terminar las entrevistas intentando adivinar lo que pasará en un mañana, más o menos cercano ¿Cómo ves el futuro más inmediato de las mujeres directivas y empresarias?
Irene Navarro: Yo el futuro lo veo feliz.
La mujer, y ahora voy a utilizar una palabra de la que se habla y usa mucho, es resiliente. Las mujeres somos muy buenas para los momentos malos, estamos en un momento muy critico, en uno de cambio total y la mujer tiene las características perfectas para hacer y trabajar en esos momentos tan difíciles.
Somos estupendas trabajando y nos adaptamos sin problemas al cambio. Somos muy buenas tomando decisiones difíciles… Somos muy valientes.
La directiva o el directivo que es válido para una época tranquila, no es el mismo que el que vale para la crisis. Por eso se busca un perfil especial y la mujer es especialmente apta.
La mujer tiene las aptitudes que se requieren para estos malos momentos. Tiene la capacidad para sacar lo mejor de si mismas, reaccionar y salir y seguir adelante.
Yo creo que ese es el futuro próximo. Es cierto que estamos en un mal momento que, curiosamente, es un buen momento para la mujer. A esto se añade una cosa que es clara y que ha sido entendido, y es que la mujer es la decisora del consumo y esta es una época en la que es importante vender y acceder al consumidor.
Yo el futuro, y para terminar, lo veo prometedor porque las mujeres somos muy buenas para los momentos malos, y este es un momento muy difícil y complicado…
—-
Muchísimas gracias, Irene por su gran implicación y compromiso como presidenta de la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE)
Gracias por el mapa tan completo que estáis realizando. Un mapa en el que la geografía femenina va ser determinante y la que marcará e indicará el camino a otras muchas.
Gracias porque os habéis convertido en una brújula que ofrecéis una señal muy necesaria para que otras muchas puedan llegar a ser, no solo visibles, sino las verdaderas protagonistas del cambio que todas estamos esperando…
¡GRACIAS!
No Comments