14 Ene Alquiler de plaza de garaje ¿deben tributar por IVA?
Después de estas fiestas llega la hora de volver a la rutina y lo primero que nos encontramos es una sanción por la no declaración del alquiler de un garaje. Sanción que puede ir desde el 50% al 150% de las cantidades dejadas de ingresar.
¿QUIERES SABER CÓMO DEBE TRIBUTAR EL ALQUILER DE UN GARAJE?
La primera pregunta que le surge a nuestra cliente es ¿el alquiler de garajes debe ser declarado? Y la respuesta es SI.
El ingreso por alquiler de plaza de garaje está sujeto a dos impuestos: IRPF e IVA. En este post nos centraremos en el Impuesto del Valor Añadido (IVA).
Lo primero que hay que tener claro es si el arrendamiento de la plaza de garaje va incluido en el arrendamiento de una vivienda o es de forma individual, porque la ley del IVA indica que el arrendamiento de inmuebles destinados única y exclusivamente a vivienda están exentos de este impuesto.
En el caso de que la plaza de garaje sea arrendada de forma individual, sin vivienda, sí que tributaria en IVA, convirtiéndose la arrendadora en empresaria. Al convertirse en empresaria tiene la obligación de darse de alta, mediante el modelo 036, en la Agencia Tributaria para así, de forma trimestral, y mediante el modelo 303, hacer el ingreso del 21% de la base imponible del arrendamiento.
El ingreso por alquiler de plaza de garaje está sujeto a dos impuestos: IRPF e IVA
En este caso no sería necesario hacer la declaración anual de IVA mediante el modelo 390 ya que en el modelo 303 del último trimestre aparece una casilla que sustituye a este modelo.
Para el cálculo del impuesto, la arrendadora deberá emitir una factura en la cual vendrá detallada la cantidad correspondiente a IVA. A este IVA se le denomina IVA Repercutido, al cual se le pueden deducir determinadas cantidades como son los gastos o las inversiones realizadas en la plaza de garaje, denominándose este último IVA soportado.
Una vez calculada la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado nos saldrá el resultado de la autoliquidación que puede resultar a pagar, puede resultar cero o puede resultar negativo a compensar en trimestres posteriores.
No Comments