Adaptación y creatividad. Las claves para salir de la crisis. Ana Herrero. Montaner y Asociados. Mujeres Valientes

Adaptación y creatividad. Las claves para salir de la crisis

Adaptación y creatividad. Las claves para salir de la crisis. Ana Herrero. Montaner y Asociados. Mujeres Valientes

 

Adaptación y creatividad… Esas son las nuevas herramientas con las que tenemos que construir el futuro y las que nos recomienda una empresaria “de raza” como es Ana Herrero.

Siempre supo que lo suyo sería emprender, en tiempos en los que este verbo no tendría, probablemente, el significado que se le da hoy en día.

Ella es puro empeño. Está hecha a base de superación, esfuerzo, trabajo y una capacidad enorme para adaptarse a todos los tiempos que le ha tocado vivir. En los que ha trabajado sin descanso y cuyo paso le han dejado una huella que la han ayudado a convertirse en la mujer que hoy es.

María José Andrade: Ana, tu eres una superviviente de las distintas crisis por las que hemos pasado ¿En qué se diferencia ésta de las anteriores?

Ana Herrero: Depende de cómo lo mires. Esta crisis, concretamente, ha sido de un día para otro. Ha sido como de repente pero en la que la que las diferentes administraciones Unión Europea, el Gobierno Central y el Autonómico, de algún manera quieren ayudar económicamente a las empresas.

Esto no quiere decir que no exista la crisis o que no vayamos a sufrir una crisis económica, en la que el autónomo y el sector empresarial está siendo el gran perjudicado. Lo que está ocurriendo es un golpe muy fuerte que, aunque se ha podido amortiguar un poco con estas ayudas, está teniendo gran repercusión como estamos viendo cada día.

 

Esta crisis es diferente, por eso es importante saber cómo adaptarnos a ella

 

Yo, en mi caso, no he parado la actividad. Hace unos años me adapté a un modelo empresarial diferente  al que yo he tenido durante tantísimos años.

La realidad es que no he tenido la necesidad de tomar ninguna medida drástica porque las piezas estaban  muy encajadas y creo que estaba muy preparada para afrontar cualquier otra crisis.

Me he preparado por si tenía que vivir otra situación crítica

 

MJAndrade: Tú comienzas en el año 93 a trabajar con una de las grandes empresas dedicada a los Recursos Humanos, Montaner y Asociados .  Eres una auténtica pionera porque no solo llegaste a ser directiva de esta firma, sino que además abres franquicia con ellos y cumpliendo con una filosofía de trabajo en la que el negocio y los clientes se convierten en el leit motiv de tu trayectoria profesional. ¿Qué ha cambiado desde entonces? 

Ana Herrero: Sigue siendo igual porque para mi la actividad tiene sentido si realmente estas aportando valor a la empresa.

Ahora estamos viviendo un momento en el que la empresa y el tejido empresarial que nos rodea, en nuestro caso en Andalucía,  puede estar desorientado.

Les falta recursos, cierta experiencia y orientación en determinada áreas. Por eso somos muchos los profesionales los que nos dedicamos a prestar este tipo de servicios.

Tenemos bastante experiencia y estamos aquí para, precisamente, acompañarlos; y es que el tejido empresarial es fundamental para que la economía y el ritmo económico continúe en cualquier territorio.

MJAndrade: Durante toda tu trayectoria profesional has hecho muchísimo hincapié en crear equipo. Ahora estamos viviendo una situación en la que todo el país se tiene que configurar como la mejor “plantilla” para poder salir adelante ¿Cómo tenemos que ser y cómo nos tenemos que comportar para poder llevar a cabo el trabajo titánico que nos queda por hacer?

Ana Herrero: Esa es una pregunta compleja porque hay que partir de la base de que no todos nos hemos comportado como equipo.

Para que un equipo funcione como tal hay que tener un objetivo común. Sin embargo ha habido entornos que no han tenido claro cuál era ese objetivo común provocando  que las fuerzas se dispersen.

 

Adaptación y creatividad… Las habilidades que nos ayudarán a conseguir nuevas metas

 

En las empresas los equipos tienen y deben estar alineados en una nueva visión y unidos a un nuevo objetivo en el largo plazo.

También creo que hay que tener una visión al corto y al medio plazo bastante clara y para que esto ocurra tiene que estar liderado por una persona que quiera asumir el liderazgo.

Un liderazgo que sea transformador, que sea colaborativo, que sea innovador y que integre, o sea capaz de integrar, lo mejor de cada una de las personas que lo componen.

Con la fuerza de estos talentos creo que se tienen los elementos fundamentales para relanzar y para tomar las riendas de cualquier situación.

Pero también hace falta compromiso y una gran implicación por parte de las personas que componen ese equipo y por parte de las direcciones de las empresas, porque sin este compromiso, el resultado no será positivo y no se podrá conseguir las metas que se se hayan trazado.

MJAndrade: Yo, personalmente, creo que al compromiso  y a la implicación hay que sumar la profesionalidad. Es algo fundamental porque ser tecnológic@ y digital se ha vuelto requisito indispensable, así como tener diferentes habilidades profesionales ¿Qué es lo que se le va a pedir al perfil de l@s profesionales? 

Ana Herrero: Yo tengo cinco claves a tener en cuenta y que son importantes La primera es que hay que  tener capacidad para estar en continuo aprendizaje.

 

Hay que desaprender para aprender

 

Debes tener claro, y da igual la edad que tengas, que es necesario para seguir creciendo. Esto no tiene nada que ver con la ambición, sino con el crecimiento y la adquisición de conocimiento.

Tenemos que ser consciente de que vivimos en un presente dinámico. Hoy la mayoría de nuestros CEOS pueden tener más de 45 años, salvando a los jóvenes de las startups.

Su formación inicial es clásica basada en entornos estables, para mercados estables.  Pero ahora todo es cambiante y dinámico, y hay que aprender a ser muy flexibles y a tener capacidad abierta al aprendizaje continuo porque esto nos va a servir como soporte para crecer y adaptarnos mejor.

 

Tenemos que ser flexible en la toma de decisiones, en la comparación con otras situaciones, en saber crear y obtener dinamismo

 

Hay que tener una gran capacidad de adaptación, tanto a nivel de personas como a nivel de procesos, porque, de lo contrario, no nos podemos adaptar a los mercados.

Otras de las cosas importantes que hay que realizar es la escucha activa y practicar la empatía. Ambas deben estar presentes siempre, porque al igual que hemos integrado la tecnología en nuestra vida, escuchar y empatizar deben integrarse también.

Estás son herramientas que están de una forma transversal y que se cruzan en todos los procesos de relación entre personas con armonía.

Hoy hay que hacer una invitación clara a ejercer el ejercicio de la escucha activa y la empatía para mejorar nuestras relaciones personales.

 

Tenemos que poner a funcionar la escucha con toda nuestra gestión emocional

 

Cuando hablamos de empatía y de escucha activa, queremos decir que nos ponemos a disposición del  otro, dejando a un lado mi propio mapa de referencia, y ser capaz de ponerme en la situación del otro de verdad. Con esta práctica consigues, como se suele decir, “ponerte en la piel del otro” para entenderlo y tener otra visión desde otro punto de vista que no es el tuyo.

Creemos que lo hacemos pero no siempre lo hacemos bien. Nosotros lo que hacemos es oír y antes de que termine la persona que nos habla, ya estamos construyendo un mensaje  para emitir la respuesta; con lo cual lo que estamos dando es nuestra opinión sin terminar de escuchar el mensaje que el receptor nos está enviado.

MJAndrade: Ahora es fundamental que la empresa establezca un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para reconocer su importancia e implantarlos ¿Cómo se está asumiendo esta “pacto” desde el tejido empresarial?

Ana Herrero: Esta es otra de las claves y es que tenemos que tener presente siempre, y a partir de ahora, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la Agenda 2030 porque tiene que ser un compromiso individual y empresarial.

 

Cada un@ debe de saber con qué objetivos se va a comprometer para poder ponerlo en practica con coherencia

 

MJAndrade: ¿Cúal es la última clave para poder trabajar en esta nueva situación que va a perdurar en el tiempo?

Ana Herrero: Las competencias de impacto e influencia pero trabajadas desde un punto de vista ético, porque el impacto y la influencia se resumen en la forma de presuadir a las personas para que consigan el objetivo.

Si nosotros cruzamos todas estas variantes,  de las que he hablado, de una manera ética, podemos construir relaciones, situaciones, proyectos, empresas impactantes, innovadoras y con aportación de valor para la sociedad en la que vivimos.

Podremos caminar hacia el futuro junt@s, pero, si por el contrario, no lo hacemos de manera responsables, podemos ser bastante malvad@s y construir realidades que no nos gustan.

MJAndrade: Tú eres una mujer de mente abierta y una adelantada a tu tiempo pero me gustaría volver al pasado contigo y a ese momento, en el Club Antares, en el que escuchas, por primera vez, el término Liderazgo Femenino. En estos meses en los que tenemos la sensación de que todo está parado ¿Qué consecuencias puede tener para la mujer y para este liderazgo femenino esta crisis? ¿Se ha dado un paso atrás?

Ana Herrero: Yo te diría que nunca es un paso atrás, y menos cuatro meses; aunque lo que sí te puedo decir es que la percepción que yo tengo sería que más que un paso atrás, lo que sí ha habido, y te hablo de los últimos diez años, es un parón.

Ahora lo que ocurre es que la mujer sigue teniendo las mismas circunstancias que tenía yo cuando empezaba y decidí tener hijos.

Hay un gran paralelismo porque cuando la mujer está en la edad de ser madre y de criar a sus hijos se encuentra con una serie de circunstancias que deben estar ligadas con la corresponsabilidad y con la conciliación familiar.

 

Esta situación no se ha llegado a resolver y el problema con el confinamiento se ha acrecentado

 

Se requiere de una gran disciplina personal y de una dureza que a veces no compensa… Familia, espacio para mí y para mi trabajo. Tiempo para marido,  para mi pareja, para mi tiempo libre…

Todo esto lo tenemos que organizar y lo que nos ocurre a nosotras es que no somos capaces de posicionarnos y de defender ese tiempo, que es nuestro, porque tenemos ese sentimiento y ese instinto maternal tan instalado que nos nubla.

En estos momentos, la decisión de la lucha, del querer y de defender la privacidad de nuestro espacio, tras de lo ocurrido, se ha visto invadida.

La mujer, casi siempre, ha estado y está, en otros sitios cuando trabaja. Por eso este confinamiento ha sido determinante y ha servido para descubrir nuevos hábitos.

 

“Costumbres” que tenemos que asumir aunque sean novedosas y de forma permanente

 

Son situaciones que si tu compañero no las tiene claras y no las comparte contigo, desde el principio, resultará muy difícil ponerlas en prácticas, como ha quedado demostrado durante los meses en los que hemos estado trabajando y conviviendo en casa sin poder salir.

MJAndrade: ¿Qué esperas en este momento en los que las previsiones son tan poco alagüeñas y en el que se habla, constantemente, de que en octubre vamos a volver a estar confinad@s y todo va a volver a parar? ¿Cuál es la visión que tienes? 

Ana Herrero: Mis hermanos, que son médicos, no tienen buenas perspectivas. Yo tampoco lo veo claro con los brotes que están surgiendo en estos días.

Todo pasa por el ejercicio de la responsabilidad individual y por ser verdaderamente adultos y comportarnos como tal.

Hay que ser realista porque eso es lo que nos va a llevar es a ser creativ@s y nos ayudará a buscar alternativas para ver cómo vamos a actuar cuando llegue el otoño.

 

No se puede ser pesimista sino ser creativ@s

 

Hay que tener capacidad para desarrollar, para aprender, para aprender, para ser innovadora… Para desaprender para aprender. Para ver las oportunidades y preguntarte a ti misma qué puedes hacer si se vuelve a repetir la situación que se vivió en el mundo, a partir del 14 de marzo.

MJAndrade: Es un mensaje muy positivo… Ojalá se cumpla porque a mi me gustan los finales felices pero ahora tenemos que trabajar muchísimo

Ana Herrero: N0 soy catastrofista porque creo, pienso, y estoy segura, de que siempre hay oportunidades;  pero también quiero dejar claro que no podemos obviar lo que puede ser real porque eso nos aleja de la realidad y de la capacidad de estar preparad@s para lo que pueda llegar.

Lo mejor es prepararse y desarrollar actitudes, aptitudes, servicios o productos que se adapten a las nuevas necesidades.

Ser capaces de ver oportunidades de negocio, de observar las cosas y los elementos que se puedan complementar a lo que estés haciendo y que puedan servir y aportar un valor

Ana Herrero habla pausadamente. Es reflexiva y sus respuestas salen del fondo de un corazón que no ha parado de pulsar con fuerza para sacar adelante trabajo, familia, negocio y profesionales que dependían de ella.

Su carrera es de fondo. Es “corredora profesional” desde que comenzó a formar parte primero de una empresa y luego del tejido empresarial del que es protagonista. Una runner (como son denominadas ahora) que parte, una y otra vez, de la puerta de salida sin dejar paso al desaliento.

Ha caído y se ha vuelto a levantar mil veces porque en su cadena de ADN no está descrito el desaliento… Sigue planeando, adaptándose, creando, creciendo y pensando en futuro.

Estas son sus herramientas y habilidades que la hacen fuerte y que hoy nos regala en esta clase magistral; una lección que nos hace confiar en que gracias a ella, y a muchas mujeres como ella, volveremos a ser imparables.

 

¡GRACIAS!

 

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.