21 Mar Activos y pasivos o como tener una economía saneada
Hoy quiero hablarte de un tema muy importante dentro de los conceptos que te interesa conocer para ampliar tu educación financiera: activos y pasivos.
Si bien te puede sonar un poco técnico y aburrido, es realmente crucial entenderlo para poder tomar buenas decisiones financieras y construir tu riqueza.
En términos simples, un activo es todo aquello que te genera ingresos o aumenta tu patrimonio.
Por otro lado, un pasivo es todo aquello que te quita dinero o disminuye tu patrimonio.
Ejemplos de activos y de pasivos
Ejemplos de activos:
- Propiedades que alquilas y te generan ingresos mensuales.
- Acciones de una empresa que se valorizan con el tiempo y te permiten venderlas con una ganancia.
- Un negocio propio que te genera ingresos adicionales.
- Una educación universitaria que te permite conseguir un mejor trabajo y salario.
- Un producto de ahorro e inversión que te genera intereses.
Ejemplos de pasivos:
- Una tarjeta de crédito con una deuda que te genera intereses.
- Un préstamo para un coche que requiere pagos mensuales y disminuye tu patrimonio.
- Una hipoteca para tu casa que también genera intereses y te cuesta dinero a largo plazo.
- Una línea de crédito que te permite gastar más de lo que tienes disponible y te genera deudas.
- Una compra a plazos que te obliga a pagar una cantidad adicional en intereses y cargos.
Uno de los principios fundamentales para mantener unas finanzas saludables es asegurarte de que tus activos financieros superen a tus pasivos. En términos simples, esto significa que debes tener más ingresos y ahorros que deudas y obligaciones financieras.
En general, los activos te generan ingresos y aumentan tu patrimonio, mientras que los pasivos te quitan dinero y disminuyen tu patrimonio. Al entender la diferencia entre activos y pasivos, podrás tomar decisiones financieras más inteligentes y construir tu riqueza a largo plazo.
Importancia de entender la diferencia entre activos y pasivos
Primero, es importante conocer cuáles son tus activos y pasivos actuales. Si tienes más pasivos que activos, es posible que estés en una situación financiera precaria y debes trabajar para cambiar eso. En cambio, si tienes más activos que pasivos, estarás en una buena posición para construir tu riqueza.
También es importante tener en cuenta que no todos los activos y pasivos son iguales. algunos activos y pasivos pueden ser buenos o malos dependiendo del contexto.
Por ejemplo, una propiedad que compras para vivir en ella es técnicamente un activo, pero no genera ingresos y puede incluso ser un pasivo por los gastos que genera el mantenerla, así como si tienes una hipoteca que pagar.
En este caso una hipoteca puede ser un pasivo a largo plazo, pero si la propiedad aumenta de valor con el tiempo, puede convertirse en un activo que aumenta tu patrimonio.
Por otro lado, un préstamo para invertir en una carrera universitaria en principio es un gasto, un pasivo, pero puede ser considerado un activo a largo plazo, ya que te permitirá obtener ingresos mayores en el futuro.
Cómo aplicar el conocimiento de activos y pasivos
Una forma de aumentar tus activos y reducir tus pasivos es establecer un presupuesto y adherirte a él. Esto te permite tener una idea clara de cuánto estás gastando en cosas que no necesitas, como suscripciones innecesarias, comidas fuera de casa, etc. Si puedes reducir estos gastos, podrás ahorrar más y destinar ese dinero a invertir en activos que te generen ingresos pasivos a largo plazo.
Otra forma de aumentar tus activos, para ganar independencia económica es poniendo en valor tu experiencia acumulada, invirtiendo en ti misma, a través de la educación y el aprendizaje de nuevas habilidades. Esto te permitirá ampliar tu potencial de ingresos y mejorar tus perspectivas.
En cuanto a los pasivos, es importante que tengas cuidado al solicitar préstamos o financiamientos, especialmente si no tienes una idea clara de cómo pagaras esa deuda. Siempre debes analizar las tasas de interés y los términos del préstamo, y asegurarte de que podrás pagar los pagos mensuales sin problemas.
Para lograr una planificación financiera próspera, es fundamental enfocarte en la creación de activos que generen ingresos pasivos
En resumen, si quieres conseguir que tus activos financieros superen a tus pasivos y conseguir tu independencia financiera, aquí tienes las claves:
- Define claramente tus activos y pasivos: Identificar claramente cada uno de tus activos y pasivos te ayudará a entender mejor tu situación financiera y planificar tus objetivos.
- Haz una lista de tus activos y pasivos: Este ejercicio te permitirá tener una visión global de tu situación financiera actual y determinar si tus activos superan o no a tus pasivos.
- Identifica oportunidades de aumentar tus ingresos: una buena estrategia es buscar oportunidades para generar más ingresos. Puedes considerar opciones como un trabajo adiciona o una inversión rentable.
- Reduce tus gastos y deudas: Para aumentar tus activos financieros, también es importante que reduzcas tus gastos y deudas.
- Invierte en activos rentables: Por último, para aumentar tus activos financieros es fundamental que inviertas en activos rentables. Por ejemplo, puedes considerar la inversión en productos de ahorro-inversión que te permitan planificar y conseguir tus objetivos financieros.
Siguiendo estos pasos, estarás en el camino correcto para alcanzar unas finanzas saludables de manera clara y sencilla.
¡No esperes más para tomar el control de tus finanzas!
Si necesitas ayuda para entender la diferencia entre activos y pasivos o si deseas obtener asesoramiento personalizado para mejorar tu situación financiera, reserva tu sesión de planificación financiera gratuita hoy mismo 🔗 AQUÍ
Blog: Coral Prous
Email: info@coralprous.es
Redes Sociales: LinkedIn, Instagram, Facebook
No Comments