Vacaciones con bebé... Consejos para disfrutarlas seguras. Mamá primeriza. Mujeres Valientes

Vacaciones con bebé… Consejos para disfrutarlas segura

Vacaciones con bebé... Consejos para disfrutarlas seguras. Mamá primeriza. Mujeres Valientes

Pues sí, el verano ya está aquí y con él las horas interminables con el bebé en casa, la lucha piscinera para que no se tire al agua, los goterones de sudor en el parque infantil a las 6 de la tarde…

Hay padres a los que por desgracia (o por suerte, quién sabe) no les resulta posible encargarse de sus hijos durante las vacaciones escolares.

Para ellos los coles y escuelas infantiles han creado los llamados “Summer camps”. Esto, traducido a bebés de un año, significa que te cobran unos eurazos más por hacer prácticamente lo mismo que el resto del año. Así que en nuestro caso, como yo puedo quedarme con Pequeño G, hemos preferido gastarnos esos eurazos en mojitos en la playa.

Entonces como post de despedida de curso en Mujeres Valientes y comienzo del verano he decidido hacer una selección de gadgets/consejos a tener en cuenta de cara a las vacaciones.

PROTECCIÓN SOLAR PARA BEBÉS

Un tema muy importante, sobre todo si se tienen bebés Casper como el mío.

El año pasado el pediatra me dijo que a los menores de 6 meses es mejor evitar ponerles cualquier protección y que no les diera el sol. Pero eso me parecía difícil porque simplemente saliendo a pasear en el carro le daba el sol en algún momento. Así que me dijo que le pusiera una protección de filtro mineral.

Compré ISDIN pediatrics mineral. Botecito de 50ml a 25 euritos. Bien, soy madre primeriza y me gasto lo que haga falta. La verdad que el bote me ha durado hasta hace dos días, porque el año pasado con 3 gotas de crema ya le frotaba el cuerpo entero siendo tan peque.

PROTECCIÓN SOLAR PARA BEBÉS… EL GRAN DILEMA DE SABER CUÁL ES LA MEJOR

Dilema de este año: teniendo en cuenta que en menores de 3 años se aconseja filtro físico. ¿Qué crema compro?. Yo iba muy decidida a por una de Mustela cuando de pronto sale a la luz el famoso artículo con las cremas infantiles de la OCU.

Pánico generalizado entre las madres primerizas y comienzo del estudio de mercado de cremas solares para bebés. Surge el tema del filtro, que yo no tenía ni idea de lo que era hasta que te pones a leer y te vuelves loca.

Lo de filtro físico mineral significa, según un artículo que he leído de la Boticaria García, que el filtro ejerce de pantalla reflejando la luz y, además, no pueden ser absorbidos por la piel, quedándose a modo de película protectora sin que afecte a la dermis.

VACACIONES CON BEBÉ… TODA UNA AVENTURA DIVERTIDA

La pega de estas cremas es que suelen ser poco fluidas, y quedan como una capa de yeso sobre la piel.

Por otro lado están los filtros químicos, que son los que tienen la mayoría de cremas. Estos filtros, siguiendo con la boticaria García, captan la energía solar y la cambian, convirtiéndola en inocua para la piel.

Básicamente transforma la radiación en calor. La pega es que al ser filtros que absorbe la piel, pueden generar algunas alergias. Pero no significa en absoluto que los filtros químicos sean malos. Lo ideal es usar cremas que combinen los dos tipos de filtro.

Entonces me puse a buscar cremas de filtro físico que no me costasen un ojo de la cara y me durasen el verano, teniendo en cuenta que este año Pequeño G va a gastar mucha más crema que el año pasado.

Tras investigar me topé con E’lifexir y su crema solar mineral SFP50. Me salió a 19 euros el tubo de 100 ml. Por ahora bien, aunque es un pelín aceitosa y Pequeño G, como todo niño, odia que lo embadurne cada vez que sale a la calle. Así que de momento usaré esa.

Sobra decir que lo ideal es que los peques estén expuestos al sol el mínimo posible y nunca en las horas fuertes. Yo, además, le pongo siempre gorra y camiseta protectora para el baño.

PISCINA – ¿FLOTADOR O CHALECO?

Otro tema interesante fue qué comprar para meter a Pequeño en la piscina o en la playa. Lleva dos meses en clases de matronatación, para que vaya cogiendo soltura (y vaya si la está cogiendo) con el agua. Pero para la piscina de la urba no sabía qué usar.

Me puse en modo rastreator de nuevo y me topé con que los pediatras no recomiendan el uso de flotadores. Sí, como lo lees:

El primer motivo es porque ninguno es lo suficientemente seguro, ya que ni tener las piernas metidas o llevar un arnés podrá evitar ahogamiento si el flotador se da la vuelta, por ejemplo.

El segundo motivo es que sobre un flotador el niño no hace el más mínimo esfuerzo por mantenerse a flote ni ejercitar las piernas ni nada, por lo que si nos interesa que vaya “aprendiendo” a flotar, no es buena opción. Dicho esto pensé ¿y qué narices compro?.

VACACIONES CON BEBÉ Y MILES DE CONSEJOS PARA UN VERANO INCREÍBLE

Encontré en Tutete, una tienda online maravillosa de cosas de bebé, unos chalecos de flotación para bebés de 1 a 3 años. Este chaleco permite que el peque esté en el agua sintiéndose “seguro”, aunque tiene que sujetarle un adulto hasta que aprenda a mantenerse erguido. Si no, se hartará de tragar agua porque tenderá a echarse hacia delante. Además, al tener elementos de flotación individuales, se pueden ir quitando conforme el niño va creciendo y controlando más lo de flotar.

El chaleco cuenta también con una correa que se pasa desde la espalda entre las piernas hacia delante para evitar que el chaleco se le salga por arriba cuando esté en el agua.

Aún no he usado el chaleco porque no hemos metido a Pequeño G en la piscina, pero ya os contaré qué tal a la vuelta de vacaciones. ¡Esperemos amortizarlo bien!

Chaleto de flotación de la tienda online Tutete.

CALZADO VERANIEGO

 

Actualmente hay en el mercado miles de gadgets para bebés, tantos que las primerizas nos sentimos realmente agobiadas en ocasiones de querer comprarlo todo porque se supone que es lo más seguro y lo mejor.

Un ejemplo de esto son las zapatillas para aprender a caminar. Actualmente la marca por excelencia es Biomecanics. Estas zapatillas permiten al bebé que comienza a ponerse de pie y dar primeros pasos tener el tobillo bien sujeto y tienen una plantilla anatómica adecuada.

Nosotros se los empezamos a poner en enero (con 11 meses) y las ha usado hasta que se le quedaron pequeñas en mayo (15 meses). 4 meses de uso = 50€ de zapatillas (a Pequeño G se las regaló la abuela).

Vacaciones con bebé... Mamá primeriza

La duda fue ¿le vuelvo a comprar Biomecanics para verano?. Esas zapatillas la principal pega que tienen, además de ser caras, es que no son precisamente bonitas.

Y si las de invierno, que son tipo zapatilla de deporte, que tampoco lo son, de las de verano mejor ni hablamos. Le pregunté a la pediatra de Pequeño G si era necesario que siguiera usando ese tipo de zapatilla. Su respuesta fue rotunda: NO. Me dijo que esas zapatillas están bien para cuando el bebé comienza a ponerse de pie y a intentar empezar a caminar, pero que una vez que ya camina bien y no tiene ningún problema en la pisada no es necesario usar esas zapatillas.

Así que quien quiera gastarse el dinero y ponerle esas fealdades hasta que se gradúe pues estupendo, pero yo he tirado ya de las zapatillas de lona de toda la vida en todos los colores por 6 euritos el par.

Para bajar a la playa... ¡MEJOR CON CARRITO!

Pues estos son los puntos principales que considero de cara al verano que estrenamos; ya os hablé el año pasado, aquí en mis publicaciones de Mamá primeriza, de otros gadgets veraniegos para viajar con bebés.

Nos vemos a la vuelta amigas

¡¡¡Feliz verano!!!

Noemí Gutiérrez
n.gutierrez@agenciahalia.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.