01 Abr Somos muchas y valientes
El pasado jueves se celebró la octava muestra de cortometrajes ‘Somos muchas y valientes’ con un gran éxito entre los asistentes. Esta actividad, que tuvo lugar en la Sala El Cachorro, ha sido organizada por el colectivo de Cámara Lenta en colaboración con el Centro de Documentación María Zambrano, del Instituto Andaluz de la Mujer.
Como en anteriores ediciones, este evento se realizó en torno al Día Internacional de la Mujer. El repertorio seleccionado para esta ocasión abordaba de forma directa las diferentes cuestiones de género e intentaba contribuir a la visibilización de los discursos femeninos en un contexto de exhibición audiovisual sesgado por la discriminación.
Entre las obras seleccionadas destaca ‘Río abierto’ de Ana Rosa Diego, en donde el baile sirve como terapia para diluir los miedos y no distinguir de pareceres. En segundo lugar, la obra de Ian Garrido, ‘Víctor XX’. El protagonista tiene la necesidad de explorar su género en su pueblo pesquero, pero será en la ciudad donde se descubre. El siguiente corto fue el de Gema Otero y Juan Antonio Muñoz, ‘Lalo, el príncipe rosa’. La historia cuenta como este niño decide ser un príncipe rosa porque los príncipes azules le resultan aburridos. Por último, ‘Agosto sin ti’, una obra de María Elorza y Maider Fernández que cuenta como dos amigas comparten un tiempo que no tienen físicamente a través de breves videos en forma de diario.
Al comienzo de esta proyección, Juan Antonio Bermúdez, coordinador de Cámara Lenta, apuntó que “el hecho de que proyectemos cortos dirigidos por mujeres o que traten de forma muy específica una temática de género, está en sintonía con la idea de darle difusión a esos temas y crear un espacio para las obras de las directoras, puesto que en la dirección de cine hay mucha desigualdad”.
Por su parte, Laura Redondo, también coordinadora de Cámara Lenta, destacó que “los cortos procuran abarcar todo lo que se puede desde animación, documental y temas diferentes. Esto ayuda porque lo hace dinámico y al público le da una perspectiva amplia de los que se está haciendo”.
De otro lado, Aurea Zarre, responsable del Centro de Documentación de María Zambrano dentro del Instituto Andaluz de la Mujer, reiteró que el objetivo es promover la cultura audiovisual realizada por y para mujeres y que “todos los cortos de otras ediciones están en el Centro de Documentación María Zambrano disponible para los préstamos. Además de cortos, también tienen libros y recursos audiovisuales”.
Cámara Lenta es una Asociación Cultural que organiza actividades de diversa índole relacionadas con lo audiovisual. Están muy vinculados a la Sala El Cachorro porque la mayoría de las actividades se realizan en este lugar. Además de la proyección de estos cortos sobre género, la actividad que más años lleva celebrándose es el certamen de cortos por caracoles que se hace en junio del día 20 al 25. Este año cumplirá la decimocuarta edición, siendo una de las actividades con más continuidad y público en la cultura de Sevilla.
No Comments