Rosa Ribas y Sabine Hofman. Azul Marino

Rosa Ribas y Sabine Hofmann en Azul Marino

Rosa Ribas y Sabine Hofmann. Azul Marino

 

Rosa Ribas y Sabine Hofmann recuperan la España de los años 50 como telón de fondo de una trilogía en la mejor tradición de nuestra novela negra, con una mujer joven e inquieta como protagonista encargada de resolver las tramas. La serie, publicada por Siruelase inició con “Don de lenguas”, para continuar con “El gran frío”, y ahora se cierra con “Azul marino”, en la que nos vamos a centrar, y que como las anteriores, también puede leerse de forma independiente.

 

Triología Rosa Ribas y Sabine Hofmann

 

La acción vuelve aquí a Barcelona, donde la joven periodista Ana Martí aparece centrada ya en la crónica de sucesos –para el semanario El Caso dejando más de lado los ecos de sociedad de “Mujer Actual”, para disgusto de su atildada madre.
Como en las otras dos entregas, nuestra protagonista vuelve a colaborar en una investigación criminal con el inspector Isidro Castro, y aquí además en tareas de traductora al ser la víctima un marinero norteamericano de la Sexta Flota. Así, la trama nos llevará por el barrio chino y sus tugurios, entre prostitutas, traficantes, matones y buscavidas, con el policía y la periodista advertidos de la necesidad de no incomodar a los americanos, socios necesarios del Régimen.
A lo largo de la investigación, volverá a ponerse en evidencia la diferencia de carácter e ideología de la pareja protagonista, aunque el inspector franquista se verá enfrentado a problemas familiares, ante la rebeldía de su hijo y su militancia política en el Partido Comunista.
“Azul marino” nos adentra en la España previa a los años del desarrollismo, con jóvenes tratando de desmontar el orden de cosas, como nuestra protagonista, una chica de buena familia, hija de intelectual represaliado, que intenta vivir de forma libre e independiente, dedicada a su trabajo.
Una novela negra con ecos de Vázquez Montalbán, cuya generación queda aquí homenajeada, con guiños también al mundillo cultural de la Barcelona de aquellos años, con escritores publicando con seudónimo novelas de todo género, como el padre de la protagonista.

 

A Viky Román le decimos Vickypedia, porque lo sabe todo además de ser una de las mejores periodista especializada en cultura que podríamos tener en Mujeres valientes
Tags:
Foto del avatar
Viky Román
mvroman@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.