“Perdedores”. La Justicia hecha novela por Anabel Rodríguez

“Perdedores” es la última novela de Anabel Rodríguez. Una novela poblada de personajes femeninos. Mujeres que llenaron páginas de periódicos en una época en la que lo que quedaba impreso en papel era “palabra de Dios”.

Esta abogada de profesión y “domadora de fieras”, lee desde que tiene memoria unas letras y unas historias que le han servido para escribir sus propias páginas y llenar de literatura, una vida en la que esta escritora trae a la actualidad, un pasado en el que plasma un tiempo desdibujado pero no por ello menos real.

María Donoso.- “Perdedores” es tu segundo libro donde sigues apostando por la novela negra. ¿Por qué este género?

Anabel Rodríguez.- En realidad no creo que se trate de novela negra, al menos, no de una novela negra estrictamente hablando. “Perdedores” es más bien una novela sobre la Justicia, los abogados, los medios de comunicación, el mal que a veces percibimos y en otras ocasiones permanece oculto tras las puertas de cualquier casa.

Además es una novela judicial muy a la española, tratando de dar a conocer nuestro sistema que no es el mismo (ni por asomo) que el anglosajón.

A pesar de los crímenes, a pesar de las muertes, no creo que sea novela negra en un sentido estricto, pero como nos gusta clasifica y nos sentimos más cómodos haciéndolo, no me parece mal que la llamemos así. Supongo que estará en alguna subcategoría dentro de la novela negra.

“Azaría”, mi primera novela, también fue calificada como novela negra y evidentemente había muerte, misterios por resolver, pero siempre he tratado de dar algo más al lector, algo que a mí me interese. Supongo que va a ser cierto eso de que tratas de escribir la novela que quieres leer.

“Perdedores”… Una novela sobre la Justicia, los abogados, los medios de comunicación, el mal que a veces percibimos

María Donoso.- ¿De dónde parte la inspiración para escribir una novela en la que el eje es la pérdida?

Anabel Rodríguez.- La inspiración en este caso es muy clara: el mundo judicial vivido por los abogados que, en buena parte, son los protagonistas de la historia.

Cuando ves la tele y hay un caso muy mediático, los ciudadanos tienden a preguntarse ¿cómo es posible que defiendan a tal o cual individuo?

Yo quería dar alguna respuesta, explicar cómo a veces puedes defender lo aparentemente indefendible

Para no herir susceptibilidades (y también porque me gusta, no voy engañarte) hice un viaje en el tiempo y trasladé la trama a principios del siglo XX. Allí me topé con el Crimen del Capitán Sánchez, que es en el que se inspira la novela, aunque con rasgos muy ficcionados. Fue un crimen muy mediático que estaba en los periódicos a diario y que suscitó opiniones muy encontradas.

Me fijé en ese crimen cuando encontré una vieja foto del diario “El País” en el que había una chica joven, vestida de oscuro, con las manos unidas como si rezase, pero en una posición extraña. A su lado había un letrado con su toga, un cigarro en la mano y un bombín, con el gesto de quien está preparado y nervioso al mismo tiempo. Un gesto que veo en muchos compañeros de profesión antes de entrar a juicio y supongo que yo misma lo pongo. Para mí fue un instante muy inspirador.

En cuanto a que el eje de la novela fuera la pérdida, no fui consciente de ello hasta después de haber leído el borrador, una vez terminado. Fue entonces cuando tome conciencia de que me encontraba ante unos auténticos perdedores. ¿Conoces la canción de Beck, “Loser”? Pues una tarde la estaban poniendo en la radio y me dije: ahí está, ese es el título de la novela.

También te digo otra cosa, es un título que me han desaconsejado por ser contrario al marketing, me dijeron: no se va a vender bien, con ese título ni de broma… Bueno, el tiempo lo dirá. De todas formas, mis editores no me pusieron ninguna pega, al contrario.

María Donoso.- ¿Crees que es imprescindible un buen crimen para escribir una buena novela negra?

Anabel Rodríguez.- Fundamental, el crimen, la muerte, el mal deben presidir la elaboración de una novela negra, impregnarla por completo, los giros, el misterio…

María Donoso.- Crees que ha cambiado el papel de la mujer en la literatura negra en los últimos años, tanto en personajes como en autoras?

Anabel Rodríguez.- Sí, creo que el papel de la mujer ha cambiado tanto en la literatura como en todos los ámbitos de la vida y es esencial que sea así. Con las escritoras también se han ido incorporando a las tramas personajes femeninos más redondos, con más protagonismo, más carga en las tramas.

Para mí, en “Perdedores” era esencial que la mujer tuviera protagonismo y como por la época en la que se desarrollaba no había letradas (la primera abogada se colegió en 1921 y fue una valenciana llamada María Ascensión Chirivella Marín), les di protagonismo a través, entre otras, de las hijas del capitán, pero también hay otras muchas mujeres que pueblan la novela y sin cuya aparición, no sería lo mismo.

En cualquier caso, sin Virtudes, Virginia y Victoria no habría novela o no sería esta novela, sino otra más pobre, más plana, de eso estoy convencida.

Dar voz a un mundo más rico en experiencias, en vivencias, es una labor que nos incumbe a todos y las artistas (escritoras, pintoras, directoras, bailarinas…) podemos ayudar a hacerlo.

María Donoso.- Por último, desvélanos el gran misterio: ¿Quién es Anabel Rodríguez?

Anabel Rodríguez.- Para que lo supiera… Anabel Rodríguez es una persona que todavía no se conoce y que busca cada día su identidad, que está conformada por muchas piezas: la escritora; la madre de gemelas; la abogada; la lectora; la que le encanta estar de fiesta; la entusiasta, la que a veces se deprime; la que corre; la que se gusta y la que no… Ya ves, me encanta complicarme la vida. No sé, lo mismo para la próxima novela me conozco un poco mejor y puedo concretar.

Querida Anabel… No queremos que puedas concretar porque queremos que sigas siendo “la escritora; la madre de gemelas; la abogada; la lectora; la que le encanta estar de fiesta; la entusiasta, la que a veces se deprime; la que corre; la que se gusta y la que no”… Queremos y deseamos, desde Mujeres Valientes, que sigas complicándote la vida, porque esa es la manera de que la magia de la escritura nos llegue a través de una de tus novelas.

Novelas llenas de mujeres auténticas, mujeres únicas, mujeres fuera de su tiempo y personas que dan el verdadero significado y la magnitud a una literatura que tú, mejor que nadie, sabes hacer tuya.

¡GRACIAS!

María Donoso
m.donoso@validaconsultores.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.