Operación pañal... Operación horror. Mujeres Valientes

Operación pañal… Operación horror

Operación pañal... Operación horror. Mujeres Valientes

Como ya dije en el post anterior publicado en Mujeres Valientes, el tema de la operación pañal bien merecía una publicación exclusivo… Así que aquí lo tenéis.

En el mes de junio, aprovechando que aún estábamos medio confinados y ya hacía bueno, decidimos empezar a intentar la operación pañal con Pequeño G. Dibujé un mural que puse en su habitación para ir pegando gomets cada vez que hacía algo en el orinal y cada “x” gomets tenía premio.

Compramos el orinal verde básico de Ikea y ahí que nos lanzamos. ¿Por qué nos lanzamos? Para poder empezar la operación tiene que haber unas señales en el niño que indiquen que aparentemente está preparado.

En nuestro caso:

Pequeño G ya identificaba cuando quería hacer caca y tenía un horario para ello.

No rechazaba el orinal, jugaba con él y se interesaba por lo que nosotros hacíamos en el wc.

Podía seguir más de 3 órdenes. Esto es: “levántate, ve a tu habitación y trae un cuento”.

Empezamos por quitarle el pañal al levantarse por la mañana, que es cuando hacen pis y cuando Pequeño G solía hacer caca. Le invitábamos a sentarse en el orinal. Cuando se sentaba en el orinal hacía pis. La caca les cuesta más, es más traumático para ellos, así que tras un par de escapes conseguimos que lo hiciera en el orinal.

Parecía que íbamos bien los primeros días. Pero tras 4 o 5 días me di cuenta que no, que no iba bien y que probablemente no estaba listo a nivel fisiológico.

Cuando se sentaba en el orinal hacía, pero el resto del tiempo se hacía pis todo el rato sin darse cuenta, y por todo el rato quiero decir una media de 5 pis en media hora. No se daba ni cuenta, le venía y hacía, aunque fueran cuatro gotas.

Entonces entendí que era algo que él no podía controlar, no era consciente. Y esto es muy importante tenerlo claro. Porque el control de esfínteres no es algo que se aprenda, sino que es algo fisiológico que o se controla o no se controla.

Y esta situación acaba siendo muy frustrante para los padres, que nos desesperamos limpiando pis y poniendo lavadoras todo el rato y eso se lo transmitimos al peque y es totalmente contraproducente y negativo para ellos.

Operación pañal y la necesidad de que los padres estén preparados para llevarla a cabo

Es casi más importante que los padres estemos preparados para la operación pañal a que lo estén ellos. Yo empezaba aponerme nerviosa cada vez que veía que una vez más se había hecho pis en cualquier lado y, aunque intentaba no reñirle y transmitírselo, veía que no estaba siendo sano para ninguno de los dos… Así que decidimos parar y dejarlo para más adelante.

A la vuelta de vacaciones a finales de agosto empecé a notar que Pequeño G mojaba menos a menudo los pañales, así que eso me hacía pensar que ya no se hacía pis todo el tiempo, tal como le venía, sino que su cuerpo empezaba a ser capaz de retenerlo más tiempo. Y fue entonces cuando volvimos a intentar quitar el pañal. Esta vez, después de la experiencia anterior, cambié de estrategia y me lo tomé de otra forma.

Para empezar le compramos un orinal que imitaba un wc de verdad, con su sonido de cisterna y todo. En el otro orinal nos parecía que la postura no era cómoda porque en muy bajito.

Otra decisión fue que le quitábamos el pañal por la mañana y no se lo poníamos hasta la siesta. El hecho de quitar y poner pañal estando despierto les confunde. También dejamos de lado el panel de premios.

En cuanto llegó el orinal nuevo, no me dio tiempo de quitarle el plástico que ya se había sentado y había hecho pis y caca en él, así, de la emoción.

La verdad es que la caca la empezó a hacer e su orinal cada mañana. El pis se le seguía escapando, pero nosotros a cada poco le invitábamos a sentarse en el orinal y cada vez que se sentaba hacía pis. A la semana de empezar la operación pañal, él comenzó la escuela, lo cual ayudaba porque así seguía con la operación en otro entrono, con otros semejantes en su misma situación y eso les anima.

 

He de decir que ha pasado mes y medio desde que empezamos y sigue teniendo escapes de pis algunas veces

 

Y seguimos insistiéndole en que vaya al orinal cada X tiempo porque sobre todo cuando están jugando o entretenidos a veces se les escapa porque están distraídos.

Pero ya suele avisar cuando necesita hacer pis y lo va controlando bien. Aún nos queda para que lo controle del todo y para llevar el orinal al trastero y pasar al wc, pero nos lo tomamos con calma y a su tiempo. Para cuando nos vamos a la calle lleva una especie de botella orinal y suele utilizarlo. Pero hay que seguir contando con salir de paseo con un par de mudas ¡por si acaso!.

Noemí Gutiérrez
n.gutierrez@agenciahalia.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.