26 Feb Flavia Company, por mis muertos
La escritora argentina Flavia Company, a punto de publicar su nueva novela, “Haru”, nos ofrece aquí, en “Por mis muertos”, publicado por Páginas de Espuma, un conjunto de cuentos que se podrían escuchar ante la chimenea y en los que juega con la autobiografía y la ficción. Quince historias que hablan de la infancia, el amor y la muerte y que constituyen un libro muy íntimo y personal ya desde la misma dedicatoria y la portada, con una preciosa fotografía con su mujer, el día de su boda.
La narradora, la escritora Andrea Mayo, funciona como un alter ego de la autora. Como la propia Flavia, también ella ha escrito “Con el agua al cuello” o piensa durante una firma en el Día del Libro en su siguiente novela, “Que nadie te salve la vida”…En ese juego autobiográfico ya al comienzo del libro, en el cuento “El abuelo de Andrea” recuerda como éste le decía que siempre hay que hacer un poco de ficción en la vida, que de hecho la vida es aquello que narramos que es la vida.
A partir de esa introducción el libro se divide en tres partes: Lo Juro, In Memoriam y Herencia y Elección, en un recorrido que recoge las experiencias de una escritora en su trabajo y también recuerdos familiares o escolares, con historias en las que también hay humor, como con “El pésame ideal” o “El destornillador de Texas” …
Ya en la segunda parte, en In Memoriam, adquieren más peso las historias familiares, con el recuerdo a la madre en “El cartero”, a la Andrea niña en “Piel de oveja”o “Qué habrá sido de Moya”, donde aparece ya El caracol de la abuela que será protagonista del siguiente relato, con lo que las historias se entrecruzan.
Y es en la tercera parte, y alrededor de “La carta perdida de Andrea Mayo”, donde el tema del lesbianismo cobra más fuerza, con una historia de amor muy intensa, y donde esa carta a una niña, leída ya siendo adulta, nos recuerda también a su novela “Que nadie te salve la vida”, con una voz que llega del pasado a revelar muchos secretos, por parte de alguien cuya existencia se ha ignorado.
Con este libro, y esa reflexión sobre si somos lo que contamos, Flavia Company lleva al papel los elementos esenciales de la tradición oral, la transmisión de historias para mantener el recuerdo de las cosas, también las más familiares y que constituyen nuestra propia biografía.
Como dice en la contraportada, los cuentos recogidos en este libro responden a la propuesta de su esposa. “Escríbelos y pídeles que, después de leerlos, se los cuenten a algún amigo, a su novia, a los padres. Que los cuenten”. Y ahí concluye…“Por mis muertos que os lo agradeceré”. También nosotros le agradecemos que los comparta.
No Comments