Diez libros para Navidad

 Tiempo de Navidad… tiempo de libros

 

Diez libros para Navidad. Mujeres Valientes

 

Sin orden de preferencia, pero muy disfrutadas, me permito recomendar aquí algunas de las lecturas que me han acompañado este 2017. Son en su mayoría autores españoles, con su obra más reciente, de este mismo año, aunque hay otros casos de reediciones que quisiera también destacar.

Taxi, de Carlos Zanón, una particular odisea muy urbana y nocturna por la Barcelona de nuestros días, con la brillante y contundente prosa del autor catalán, más lírico que negro en esta ocasión.

Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas, en la que aquel alcalde anarquista de Cádiz se convierte en cazavampiros al estilo del Abraham Lincoln del cine, con mucho humor y una afinada recuperación del habla gaditana.

Kanada, una dura novela de Juan Gómez Bárcena sobre el silencio y las obsesiones de un superviviente del holocausto … Le sigue Egolatría, de Manuel Valderrama Donaire, parodia de las novelas sobre conspiraciones en la que plantea una conjura a lo largo de la Historia para acabar con la humanidad a través del onanismo.

La mirada de los peces, de Sergio del Molino, con sus recuerdos de juventud como discípulo y amigo del filósofo Antonio Aramayona, y sus encuentros antes del anunciado suicidio de su maestro.

Los pacientes del doctor García, de Almudena Grandes, en la que sigue esta serie de la guerra civil, Episodios de una guerra interminable, aquí con la peripecia más internacional, con aire de thriller y planteada como una novela de espías.

 

Diez libros para Navidad. Mujeres Valientes

 

Canción dulce, de Leila Slimani, Premio Goncourt con este relato de estilo duro, directo y frío, que destripa la sociedad en la que vivimos, a partir del asesinato de unos niños en una zona acomodada de Paris.

Trece cuentos, reedición de parte de la obra de Luisa Carnés, periodista y escritora de la generación del 27, sepultada por el exilio y el olvido así como por la notoriedad de sus colegas masculinos, como ocurrió con el resto de las “sinsombrero”.

Qwerty, de Itziar Mínguez Arnaiz, un poemario que desmitifica la poesía y ahonda en lo cotidiano, con tanta ironía como carga crítica… Y cerrando la lista podría sugerir la recuperación de la lectura de El cuento de la criada, de Margaret Atwood, con más vigencia que cuando se escribió hace 30 años y no sólo por la serie televisiva que la ha hecho ahora tan popular. Una distopía inquietante que enlaza con cuestiones tan actuales como el feminismo, la violencia machista o la maternidad subrogada.

¡FELIZ NAVIDAD Y FELICES LECTURAS!

 

 

 

Foto del avatar
Viky Román
mvroman@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.