19 Oct Conexión emocional en los colegios… Grandes resultados
Así empezaría yo el curso escolar, con el primer mes dedicado a la conexión emocional entre los individuos.
Sí. Un mes de nueve que nos garantizará grandes resultados en los otros ocho que le seguirán.
Veamos, si vamos a seguir funcionando con un sistema educativo, un calendario escolar, horarios rígidos, etc. bien podemos hacer algo para que ese sistema sea constructivo teniendo en cuenta “al otro”.
Un mes entero sí, para superar el tramo de los 21 días, para cerrar el ciclo completo de una mensualidad con todo lo que implica para cada docente, cada alumno y cada una de las personas que comparten tiempo y espacios con ellos en el centro educativo (situación familiar a primeros y finales de mes, ciclos hormonales, regímenes de visitas, fases de la luna…).
Cada casa es un mundo y cada mes en ella es cíclico en muchos aspectos influyentes para cada persona que la habita
Un mes para CONOCERSE y entablar vínculos relacionales sanos desde la aceptación y la diversidad de aportaciones. Si no es así volverán a surgir relaciones “vacías” entre personas que no conocen pasado, no disfrutan y comparten presente y no atisban a imaginar futuro de quien tienen al lado tantas horas.
Un mes para evitar que quienes tengan alguna dificultad adaptativa o relacional se queden solos el resto del curso y para que los demás, quienes creen no tenerla, no necesiten abusar, señalar ni etiquetar a nadie.
¿Qué nos dejaría en positivo ese mes, esa inversión de tiempo, respeto y atención mutua?
1.- Sentimiento de pertenencia y significancia en cada miembro de la comunidad escolar.
2.- Atención temprana de quienes necesiten una mano más sobre el hombro.
3.- Gestión sana de las emociones a nivel grupal (lo que siente uno impacta en el grupo)
4.- Creación de acuerdos acerca de cómo vamos a convivir durante los 9 meses y a qué vamos a dedicar el tiempo, sobre qué tenemos curiosidad. Sentimiento de contribución.
5.- Motivación intrínseca del alumnado restando esfuerzos inútiles a docentes por conseguir la atención y el interés del alumnado.
6.- Voluntariedad. Para asistir (ir a clases) y para asistir (a sí mismos y a los compañeros desde la empatía y la solidaridad que caracteriza al ser humano desde que nace)
7.- Disminución de conflictos intra e interpersonales. Estamos gestionando, aprendemos formas asertivas de comunicación y, si surge un contratiempo, resolvemos de forma pacífica y constructiva.
8.- Armonía. En la convivencia a nivel de relaciones y a nivel de trabajo de aula. Disciplina muy positiva que surge naturalmente desde el orden social generado por cada individuo desde su propio autocontrol.
9.- Reconocimiento y aprovechamiento de las fortalezas individuales.
10.- Mejora sustancial en los resultados académicos.
11.- Mayor capacitación de los individuos y fortalecimiento personal.
12.- Generación de una nueva rutina* o modus operandi en las relaciones grupales, en pro de la tribu y sus necesidades.
13.- Saneamiento del sistema progresivo, empoderamiento del personal docente, disminución de la necesidad de normas impuestas y reglamentos de consecuencias aplicables tras el incumplimiento.
14.- Respeto. Horizontalidad. Cooperación. Sanas autoestimas. Sin acoso.
*Constructiva para todos y bloqueadora para nadie. Un verdadero mes JUNTOS para SEGUIR ADELANTE.
CONEXIÓN EMOCIONAL… CONECTAR PARA CONSTRUIR Y CRECER
¿Dificultades? las que queramos poner como excusa: miedos por incumplimiento de programación (y que se nos eche encima director, consejería o incluso las familias), desconocimiento de cómo acercarse al alumnado sin temor (falta de recursos para la convivencia, la gestión emocional, la conexión sana, para encontrar el equilibrio entre autoridad y permiso, para la gestión respetuosa y democrática de grupos…), etc.
Dentro del aula el docente es el que decide a día de hoy. ¿No puede entonces decidir que van a esperar y que ya abrirá el libro dentro de 4 semanas? ¿No puede decidir que va a dedicar 28 días a estar presente con un grupo de personas de las que espera algo muy concreto?
¿No puede decidir también relajarse y disfrutar con ellos de lo que va a ser un curso completo compartiendo vida?… ¿No pueden decidir hacerlo TODOS y así no habrá otra manera que imponer?
Así empezaría yo el curso: desenredando nuestros ovillos y ayudándonos unos a otros a organizarlos para generar orden y armonía. En un mes nos daría tiempo. Seguro. Teniéndonos en cuenta.
No Comments